En el marco de las medidas para evitar la propagación del coronavirus y del dengue en territorio santiagueño, el Gobierno provincial dispuso un cierre de frontera con Chaco, provincia afectada por estas dos enfermedades.
En ese sentido, desde la Municipalidad de Pampa de los Guanacos se están siguiendo el protocolo impuestos desde el Gobierno, trabajando con el Ministerio de Gobierno y la Dirección de Salud.
Cabe señalar que la ciudad no tiene casos confirmados de dengue ni coronavirus, aunque se encuentra en una zona de exposición por hallarse cerca de Chaco, razón por la cual es intenso el trabajo de Policía Caminera en el puesto de control ubicado en la ruta nacional 16.

La orden de prohibir el ingreso a los chaqueños partió de la Jefatura de Policía a sus pares de Pampa de los Guanacos, decisión que obedece a que la vecina provincia cuenta con casos confirmados de ambas enfermedades y de esta manera se trabaja para evitar la propagación.
Preocupación por menonitas
Por otra parte, medios de Chaco señalaban la preocupación de vecinos de Pampa del Infierno, porque la comunidad menonita había recibido a familias que venían de la zona de riesgo y que habrían presentado síntomas del coronavirus.
En tal sentido, el municipio de Pampa de los Guanacos tuvo un reporte de que ingresó una familia de menonitas de Canadá, vía Resistencia, Campo Gallo y que luego fue recibida por sus parientes en la comunidad de esa localidad del departamento Copo.
La policía y el director del Hospital Zonal se hicieron presentes en la comunidad para revisar a los miembros de esta familia y a sus visitantes. Si bien comprobaron que no tenían síntomas, la familia y sus parientes que llegaron de Canadá quedaron aisladas.