Esta semana comienza la 35° Fiesta Provincial del Teatro, bajo el lema “La Fiesta del Encuentro” y que tendrá lugar desde el 01 al 04 de noviembre en distintas salas y espacios culturales de la ciudad Capital.
En la misma, se presentarán 16 obras en competencia, de las ciudades Capital, Frías y Termas de Río Hondo, más una obra invitada de la provincia de la Rioja; así como también se desarrollarán 3 conversatorios y 2 talleres teatrales.
Se contará en esta edición de la Fiesta Provincial con un espacio de reflexión y desmontaje, en las que se comentará sobre las obras producidas cada día bajo la coordinación de la reconocida actriz local (actualmente residiendo en Jujuy) Mariela Díaz y la participación de la QTN Claudia Quiroga.
El jurado que dictaminará sobre la competencia teatral está integrado por: Guillermo Katz (por parte del Instituto Nacional del Teatro), actor, director, docente e investigador teatral de la provincia de Tucumán y que actualmente se desempeña como Jurado de Calificación de Proyectos por la Región NOA en el INT; Daniel Ramírez (por parte de la Subsecretaría de Cultura, Turismo y Deporte de la Municipalidad de la Capital), actor, productor y director teatral santiagueño y Pamela Veiga (por parte de la comunidad teatral) actriz teatral y audiovisual santiagueña con una gran trayectoria.
En la apertura de la Fiesta, se realizará un sentido homenaje a Franco Altamiranda, a quien toda la comunidad guarda un enorme respeto y cariño, y al destacado dramaturgo Rafael Nofal, emblemático referente del teatro del NOA. También se harán reconocimientos a personas del mundo teatral y de los medios de comunicación por su enorme aporte al crecimiento de las artes escénicas en nuestra provincia. A la vez se entregarán los certificados a capacitadores y a la coordinación general del Plan INTeriorizando el Teatro, que se viene desarrollando desde julio en diversas localidades de la provincia, dando así por finalizada su ejecución.
Autoridades nacionales del INT, representantes provinciales de Salta, Catamarca, Tucumán, Jujuy y Córdoba, así como la QTN Popi del Prato confirmaron su presencia en esta nueva edición de la Fiesta Provincial del Teatro santiagueña
Organizan esta Fiesta el Instituto Nacional del Teatro, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, a través de su representación en Santiago del Estero en conjunto con la Subsecretaría de Cultura de la Provincia y auspician Jefatura de Gabinete de Ministros y la Subsecretaría de Cultura, Turismo y Deporte de la Municipalidad de la Capital. Acompañan ESPEA Nº1 “Nicolás Segundo Gennero” y las salas independientes de la ciudad Capital.

Programa de las obras en competencia en la 35° Fiesta Provincial del Teatro
En total son 16 obras las que participarán más 1 obra invitada proveniente de La Rioja. Las obras que se presentarán los dos primeros días de la Fiesta son las siguientes:
Miércoles 1 de noviembre:
• EnSueños, grupo Cantacó (Coral/musical, ATP)
16:30 hs, Paraninfo (Belgrano sur 1912)
• Un carnaval sin fin, Sachamurga (murga estilo uruguaya, ATP)
18 hs, Paraninfo (Belgrano sur 1912)
• De amores absurdos, Compañía Enraizada (teatro danza, adultos)
19 hs, ADATIASE (Libertad 175)
• Autonomía Provincial: tiempo épico de una gesta valiente, Elenco Concertado (musical/tragedia, ATP)
20:30 hs, CCB (Libertad 439)
• Bandada, grupo Circular (teatro danza, adultos)
22 hs, Biblioteca Sarmiento (Libertad 674)
Jueves 2 de noviembre:
• El divurcio de Doña Shalu, grupo Cada vez que hablas (comedia, ATP)
16 hs, Teatro La Casa (San Lorenzo 2723)
• Entre el antes y el después, grupo Rumores de Milonga (danza teatro, mayores de 13)
18 hs, Paraninfo (Belgrano Sur 1912)
• La casa de Bernarda Alba, grupo Socializarte (drama, adultos)
20 hs, ADATISE (Libertad 175)
Viernes 3 de noviembre:
• Eso es ESI, grupo Eso es ESI (teatro foro, adolescentes)
11:25 hs, ESPEA (Av. Belgrano Sur 1289)
• Te cuento un cuento, grupo Nusamtu (comedia infantil)
15 hs, La Juana (Castelli 173)
• Canta la tierra canta el sol, grupo Danza Así (danza teatro, ATP)
17 hs, La Juana (Castelli 173)
• Infoesferas, grupo Maktubved (teatro danza, jóvenes adultos)
20 hs, La Casa (San Lorenzo 2723)
• En casa sí, grupo Imagina (comedia, ATP)
21:30 hs, La Casa (San Lorenzo 2723)
• La mala hora (obra invitada de La Rioja)
22:30 hs, La Juana (Castelli 173)
Sábado 4 de noviembre:
• Eternamente Gardel, grupo Manzi Teatro (teatro musical, ATP)
19 hs, CCB (Libertad 439)
• Te lo cuento yo, grupo La Sala (teatro danza, adultos)
21 hs, ADATISE (Libertad 175)
• Pobres bocas mudas, grupo El Columpio (drama, adultos)
22:30 hs, ADATISE (Libertad 175)
Sobre los conversatorios y talleres
A 40 años de la Democracia es fundamental sostener los espacios de encuentro entre los diferentes actores de la comunidad en lo que se puedan debatir temas de gran importancia para mejorar la calidad del quehacer teatral. En “La Fiesta del Encuentro” tendrán lugar los siguientes conversatorios:
• “Texto o no texto y otros lenguajes” (30/11, 19hs, ESPEA N°1 “Nicolás Segundo Gennero”)
Diversos grupos de teatro y circo, junto a agrupaciones y colectivos artísticos, dialogarán sobre los interrogantes “¿dónde empieza y termina el teatro?”, “¿tiene algún limite en la cooperación, colaboración o invasión de / y a hacia otras disciplinas?”. Participarán la Asociación Astradanza, “La Mostra Visual”, Colectivo Ossobuco y los distintos profesorados de la institución anfitriona. Moderará la Lic. Mariana Sayago
• “Producción y gestión teatral: qué nos falta y qué nos sobra” (2/11, 11 hs, Casa Castro)
Este será un conversatorio semi abierto, sostenido por miembros de la comunidad teatral y personas interesadas en la actividad. Moderará la Prof. Elena Trouvé.
• “Dramaturgia: Perspectivas (género – discapacidad – disidencia) (3/11, 19 hs, Casa Castro)
La QTN Claudia Quiroga (CABA) moderará esta actividad apta para todo público en la que se abordarán temas referidos a la dramaturgia santiagueña y su relación con las mujeres, la discapacidad y las disidencias. Organizado en conjunto con la Cátedra de Literatura Santiagueña de la UNSE, participarán las escritoras y escritores premiados en antologías teatrales locales, dramaturgos y dramaturgos de nuestra provincia y grupos litearios.
La formación es uno de los pilares más importantes para quienes deciden dedicarse a los distintos rubros dentro de las artes escénicas y las fiestas provinciales son instancias muy esperadas porque siempre ofrecen talleres, como los que tendrán lugar en esta 35° edición en Santiago del Estero.
• Taller “Box Escénico” a cargo de César Romero (1 al 4 de noviembre, 14 a 16 hs, Casa de la Historia de la Cultura del Bicentenario)
Seminario práctico en el que se trabajará desde una óptica diferente y un estado de creación; una mayor conciencia del espacio físico, los objetos que lo habitan y rodean; y su significado. Desafíos en la actuación, su ritmo, la improvisación.
• Taller “(Des)componer la escena” a cargo del Grupo Entremontañas de La Rioja (04/11, de 11 a 14:00hs, Casa Castro)
Este seminario tiene como objetivo entrenar la construcción de dramaturgias propias a través de acciones físicas y vocales. Se trabajará de manera integrada algunos principios básicos como el espacio y sus direcciones, la energía, la intensidad, la velocidad, el tiempo, el ritmo y las dimensiones.

