Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

Alumnos del BºAutonomía aprenden técnicas sanavirones en el Parque Eólico El Jume

Alumnos del BºAutonomía aprenden técnicas sanavirones en el Parque Eólico El Jume

Un total de 52 alumnos del  4° grado de la escuela Fuerza Aérea del barrio Autonomía visitaron el Centro de Interpretación del Parque Eólico El Jume que depende de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia y que diariamente se encuentra abierto de 10 a 18 horas, además participaron de un taller sobre técnicas de cerámica sanavirón.

Según explicó el subsecretario de Turismo de la Provincia, Ricardo Sosa, “el concepto de trabajo no solamente se enmarca a la atención del turista que llega a conocer el espacio, sino también a la recepción de este tipo de contingentes que traducen una experiencia enriquecedora desde lo educativo y social, conjugándose con lo turístico”.

Los guías del Centro de Interpretación explicaron a los niños las razones de generar energía sustentable, su función, el abastecimiento de la misma y la ubicación del Parque Eólico en la localidad de El Jume.

Sosa señaló que los alumnos “fueron involucrados en los modos culturales de la zona sur de Santiago del Estero, fueron parte del saber de las artesanías, la diversidad de textiles en telar de la región, la importancia de esta región a la hora de proveer al país lazos y sogas, siendo el sur de Santiago fundamental en la ejecución y calidad de sus sogueros”.

Asimismo, los guías del Centro de Interpretación “dan a conocer de una forma didáctica, las celebraciones de fe de la zona, la veneración a la Virgen de Sumampa, como así también las fiestas y festivales que forman parte de las tradiciones de la Provincia”.

“Un punto fundamental de la visita fue la actividad didáctica que los niños recibieron en el Centro de Interpretación, ya que conocieron y con sus propias manos aprendieron las técnicas de cerámica sanaviron, dictado por el profesor Marcelo Veron” especificó Sosa.

La experiencia que también los mantuvo inmersos en la lengua quechua ya que durante el taller se explicó a los niños a conocer y pronunciar palabras de la lengua originaria.

Esta experiencia contó con la sorpresa de los docentes ya que estos chicos estudian a Santiago del Estero en todos sus aspectos en cuarto grado de la educación primaria.

 

 

 

 

 

 

Compartir

Deja un comentario