Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

Artesanos del NOA exhiben sus producciones en la plaza Libertad

Artesanos del NOA exhiben sus producciones en la plaza Libertad

CAPITAL, Capital.- En el marco del proyecto “Trama en el NOA”, que realiza un encuentro en Santiago, teleras de todo el norte argentino exhiben sus producciones en la plaza Libertad, como parte de la jornada “Pueblos originarios: I Encuentro de tejedoras de telar y randeras del NOA”, organizado por la Secretaría de Extensión de la Unse.
Desde Amaicha del Valle, Josefa Balderrama llegó a Santiago del Estero para participar del encuentro. Tanto ella como sus compañeros de la cooperativa de artesanos “La Pachamama”, expusieron sus tejidos en lana de oveja y llama y se mostraron entusiasmados de participar del proyecto “Tama Universidad, Territorio. Más Igualdad Cultural”.

telerasPlazaLibertad telerasPlazaLibertad1 telerasPlazaLibertad3
“Buscamos conservar los saberes de nuestras abuelas, nosotros mismos hilamos la lana pura, sin fibra y la teñimos con colores naturales de raíces y hojas”, expresó Josefa Balderrama al tiempo que hizo hincapié en la importancia de estos encuentros que sirven para compartir experiencias, técnicas y trabajos.
Como ellos, artesanos de todo el norte argentino exhibieron sus producciones culturales y artísticas en la Retreta de la Plaza Libertad, en el inicio de una actividad organizada por la Secretaria de Extensión de la UNSE en el marco de un iniciativa del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, el Consejo Interuniversitario de Rectores y la Red de Secretarías de Extensión de las Universidades.
Para la secretaria de Extensión, Nancy Giannuzzo, este espacio busca promover la igualdad cultural y el rescate de los saberes. “Realizar este tipo de trabajos implica creatividad y conocimiento, es por eso que desde la UNSE trabajamos en torno a la igualdad cultural, pero poniendo énfasis en quien produce, que las personas puedan acceder a un lugar donde se puede comercializar y exhibir sus producciones”.

 

Fuente: Portal Unse.edu.ar / Cecomi

Compartir

Deja un comentario