Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

Autoridades provinciales encabezaron el acto oficial por el “Día de la Memoria” en el Forum

CAPITAL, Capital.- En el marco del “Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia” se realizó el acto oficial alusivo al 24 de marzo de 1976, en el que la provincia firmó un acuerdo con la municipalidad de Ojo de Agua para concretar la campaña de señalización “Mas presentes que nunca”.
La ceremonia estuvo presidida por el vicegobernador de la provincia, José Emilio Neder en representación del poder ejecutivo provincial, acompañado por el jefe de gabinete de Ministros, Elías Miguel Suarez; el secretario de DD. HH., Hugo Figueroa; el ministro de Justicia, Ricardo Daniel Daives; el ministro de Gobierno, Carlos Silva Neder; el ministro de Salud, Luis Cesar Martínez; el secretario de Seguridad, Marcelo David Pato; el Defensor del Pueblo de la provincia, Martin Díaz Achával, como así también legisladores provinciales .
En el marco de las políticas de memorias, Daives y el intendente de Ojo de Agua, Antonio Bitar firmaron el acta en la que se acuerdan coordinar acciones para concretar la campaña de señalización “Mas presentes que nunca”
Dentro del acto protocolar, Hugo Figueroa expresó: “necesitamos que la memoria sea crítica, dinámica, abierta, pluralista y sobre todas las cosas creativas, para bucear la búsqueda misteriosa de la verdad, sobre la que se va a profundizar; estas personas que fueron capaces de entregar su vida, su sangre en personas que tenían proyecto de país de sociedad eran personas comprometidas con el país. Querían una sociedad más solidaria, con mayor justicia social, con igualdad de oportunidades, y los dictadores les arrebataron sus vidas, por eso a la dictadura se la recuerda como Nunca más”.
En representación del gobierno, Neder sostuvo que “el 24 de marzo fue el peor proceso que registra la historia política de nuestra Nación con el despliegue del terrorismo de estado. Sin lugar a dudas este hecho marcó un antes y un después en la vida política, económica y cultural de nuestro país; el régimen militar destruyó todas las formas de organización popular, silenciaron a miles de estudiantes, militantes, sindicales, docentes, músicos intelectuales, trabajadores, mediante la detención, y el exterminio. Instalando un modelo de exclusión. Gracias a la gestión de Néstor Kirchner y Cristina, se implementaron políticas activas permanentes que tuvieron como eje la promoción, instalación y defensa de los derechos humanos como políticas de estado”.

Compartir

Deja un comentario