SUNCHO PAMPA, Pellegrini.- Con motivo de conmemorar el Día Internacional de la Lucha Campesina, la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia participó de un encuentro realizado en el paraje Suncho Pampa, en el departamento Pellegrini, que tuvo como finalidad generar un espacio de reflexión sobre la importancia de la defensa al derecho a la tierra.
Asimismo se realizó el acompañamiento a la familia Corbalán, quienes se encuentran en instancias de apelación en su juicio de defensa de sus tierras ante el empresario Quesada.
Cabe señalar que cada 17 de abril se conmemora el Día Internacional de la Lucha Campesina por un hecho ocurrido en 1996, en el Dorado dos Carajas, Brasil, donde fueron asesinados 19 campesinos organizados en el MST. Hoy las luchas y resistencias campesinas se multiplican en todo el mundo.

En ese sentido, se puso de relieve la lucha incansable que Héctor Corbalán y su compañera María Rosa Farías llevan desde el año 2012. “Soy poseedor hace más de 35 años, tengo una lucha muy difícil contra un empresario muy poderoso pero gracias a Dios me siento muy apoyado por toda la gente que está aquí y saben mi situación del tiempo que soy poseedor, siempre me considere dueño del lugar”, indicó en tal sentido.
Asimismo, detalló que su situación “es muy difícil” y solicitó a las autoridades que “vean por los pocos lugares, pequeñas parcelas que están quedando, porque los campesinas ya hemos perdido las mayores cantidades de tierra, miles y miles de hectáreas perdidas, la situación es muy difícil, vienen por todo”.
Durante el encuentro se realizaron intercambios entre los pobladores a modo de asamblea sobre la problemática de tierras; además se realizó asesoramiento por parte del Dr Gómez Vélez quien pertenece al Área Legal de la Secretaria de DD. HH.
Para finalizar, se hizo entrega de distinciones otorgadas por el organismo provincial a los presentes en reconocimiento por su lucha, entre los que se encontraban integrantes de la Mesa de Tierras Rosalía Paz de Algarrobal Viejo, José Teodoro de Tartagal, Sergio Levi Arias, del paraje La Ovejería; Ezequiel Corbalan, de Bajo Grande; María Reimundo Luna, de Aguaamarga e integrante del MO.CA.SE; y el Dr Rolando Gómez Vélez, del Observatorio de los derechos de los campesinos, comunidades indígenas y descendientes africanos perteneciente a la Secretaria de DD.HH. de la Provincia.
