La Academia de Danzas Folclóricas Argentinas “Julio Argentino Jerez” dirigida por el profesor Rodrigo Romero y sus filiales comenzaron el Ciclo Lectivo 2023 con un acto protocolar en la Plaza “Mauricio Rojas”.
La ceremonia comenzó con la entrada de las filiales y las banderas de ceremonia y continuó con la entonación del Himno Nacional, seguidas palabras de la subsecretaria de Educación y Cultura, Alejandra Farías, presentación de los profesores y un número artístico con la participación de los alumnos.

“Como ‘Cuna de Poetas y Cantores’, la gestión desea que el dictado de clases sea acorde a las expectativas que tiene el vecino, en cuanto al desarrollo de la danza, al perfeccionamiento de los docentes y también la participación de nuestras escuelas con otras escuelas del país”, detalló Farías.
“A partir de este año que inicia el folclore va a formar parte de la currícula escolar, por lo tanto, la ciudad de La Banda y su gestión tienen la vara bien alta. Somos unas de las pocas ciudades que cuentan con una Dirección de Folclore con 10 filiales que nos sientan las bases para cumplir con dicho espacio escolar”, finalizó.
Por su parte, Romero destacó que cuentan con una amplia llegada a los barrios de la ciudad y “la idea es seguir progresando, que se puedan sumar más chicos y agrandar nuestra familia de baile. Los niños se pueden inscribir a partir de los cuatro años, ya que se dan clases a niños, jóvenes, adultos, adultos mayores con el único requisito de asistir y disfrutar”.
Las escuelas de folclore que participaron en el acto fueron “Huellas Santiagueñas” dirigida por la profesora Graciela Cerveti; “La Siempre Alegre”, con Jorge Yasavedra; “Despertando Tradiciones”, con Luís Ponce y Lorena Coria; “Corazones Santiagueños”, con Fiama Gauna; “El Chucaro”, con Rodrigo Romero y Romina Torres; “Vientos del Norte”, con Manuel Santillan; “Raíces de Mi Pueblo”, con Daniel López; “Añoranzas”, con Rodrigo Tula; “La Telesita”, con Romina Soria.
