La Dirección de Género de la Municipalidad de La Banda, comenzó a desarrollar una serie de encuentros en el marco del proyecto “Acompañarnos”.
Desde el área dependiente de la Secretaría de Coordinación y Desarrollo Territorial informaron que esta iniciativa consiste en una serie de encuentros destinados a mujeres que requieran ayuda terapéutica, acompañamiento y contención, tras haber sufrido situaciones de violencia por motivos de género.
Las reuniones serán quincenales, los días viernes, a las 15:30, en las instalaciones de la Biblioteca Popular “Juan Bautista Alberdi”, situada en la intersección de las calles Soler y Alberdi, en la ciudad de La Banda.
En la oportunidad, la directora de Género, Lic. Belén Benac, explicó: “Hoy estamos dando inicio a lo que nosotros llamamos “Acompañarnos” que es un grupo de ayuda terapéutica destinado a mujeres.
En principio se había pensado esta propuesta para toda aquella mujer que haya atravesado una situación de violencia por motivos de género, pero debido a la demanda y a nuestra primera experiencia del año pasado, se han ido acercando otras mujeres que no necesariamente han atravesado por una situación de violencia.
Sin embargo, estas mujeres necesitaban herramientas para poder aprender lo que suma la interacción social, el hecho de construir redes de contención entre mujeres, incorporar herramientas como la comunicación asertiva y tratar temas como la autoestima y el empoderamiento de poder tomar decisiones por cuenta propia.
Entonces, las herramientas que este grupo les da a las participantes les sirven sin la necesidad de haber pasado por una situación de violencia por motivos de género. Es por eso que hoy estamos dando inicio el segundo grupo con una gran convocatoria y esperamos que se acerquen más chicas en las próximas reuniones.
La característica de este grupo es que será sostenido en el tiempo. Por lo tanto, habrá al menos otros 8 encuentros cada 15 días, los días viernes, a las 15:30, en la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi de la ciudad de La Banda.
El grupo es abierto a todo público, así que invitamos a todas las mujeres que se quieran sumar. Es muy positiva siempre la participación en estos grupos por lo que planteaba en un principio, nos ayuda a tejer redes de contención que hacen que este grupo se vuelva totalmente terapéutico”.