El Programa de Educación Continua de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Pecunse) brindará en 2016 más de 40 cursos de oficios en su nueva sede ubicada en El Zanjón (entre la Residencia Universitaria y la Escuela de Agricultura Ganadería y Granja), con variada una oferta de capacitación con rápida salida laboral que pasan por el arte, oficios y docencia.
En ese marco, el director de Pecunse, Gastón Segura, puntualizó que hasta el año 2015 las actividades se desarrollaban en los espacios de la sede central de la Unse; mientras que el traslado a un nuevo espacio “nos asegurará la disponibilidad de un lugar adecuado para trabajar con las herramientas necesarias”, al tiempo que detalló que actualmente se desarrollan tres talleres en cuatro aulas cómodas y sofisticadas que ayudan a mejorar la calidad y condiciones del cursado.

Segura afirmó además que “podremos complejizar y profundizar en cursos que antes eran básicos como carpintería y corte y confección, la incorporación de maquinas nos permitirá brindar una mejor calidad educativa y también ampliar la duración de los cursos”.
Asimismo adelantó que “lanzaremos alrededor de 45 cursos dentro de las tres líneas de trabajo: formación docente, arte y talleres de oficios. En todas estamos teniendo grandes transformaciones”.
En el área docente y de actualización académica se buscará generar una mayor presencialidad respecto de las horas que se acreditan. Además, se promoverá un trabajo conjunto con todos los docentes para reformular la oferta que tenía el Pecunse.
En ese sentido expresó que “la idea es que, una vez finalizado un curso, el docente se lleve alguna herramienta de enseñanza al aula más allá de lo conceptual”.
Con el objetivo de fortalecer la línea artística del Pecunse, se avanzó en la oferta de teatro y guitarra; como novedad se incorporarán clases de violín básico, construcción de cajón peruano y charango y danzas árabes.
Extensión
Además de las actividades desarrolladas en Santiago del Estero Capital, el Pecunse llevó sus cursos al interior provincial, que generaron mucha demanda tanto en los lugares visitados como en sus alrededores.
Segura sostuvo que “la idea es llegar a muchos otros pueblos y ciudades a lo largo de este año, la provincia necesita capacitación y la universidad tiene la obligación de darla; quienes finalicen los cursos estarán capacitados en un determinado oficio o disciplina y podrán ejercer el día de mañana su profesión de forma independiente”.
Las inscripciones se encuentran abiertas y los interesados podrán acercarse a las oficinas del Pecunse en la sede central Unse (Belgrano -S- n° 1912), para conseguir información sobre cada uno de los cursos de la oferta completa el programa.
También podrán contactarse al teléfono (0385) 4509533 o dirigirse al nuevo edificio del Pecunse, ubicada en la localidad de El Zanjón, sobre Ruta Nacional N° 9, Km. 1125.
Fuente: www.unse.edu.ar

