Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

¿Cuánto deberá gastar un empleado en boleto para ir a su trabajo?

¿Cuánto deberá gastar un empleado en boleto para ir a su trabajo?

El Departamento Ejecutivo Municipal promulgó la ordenanza por la cual se pone en vigencia el nuevo valor del boleto único en $ 5,75 para el transporte público de pasajeros por colectivo, hecho que golpea significativamente en la economía de los trabajadores.
Ante las múltiples quejas que expresaron los usuarios a través de las redes sociales, Noticias del Estero hizo un cálculo de lo que deberá gastar un empleado para trasladarse hasta su trabajo.
Teniendo en cuenta la nueva tarifa de $ 5,75, en el caso de un empleado de comercio que trabaje en doble turno, el gasto por día es de $23, con un costo semanal de $138 y llevando el gasto mensual a $552.
En el caso de los empleados de la administración pública que cuenten con un trabajo que les lleve sólo mediodía, el gasto diario es $ 11,50, lo que representa un costo semanal de $57,50 y $230 mensuales.
El gasto es significativo si se tiene en cuenta que en el hogar deben trabajar el matrimonio y si a estos costos se los debe multiplicar cada integrante que curse el secundario o la universidad, recordando que los alumnos de primaria gozan del beneficio del boleto estudiantil gratuito.
Se trata de costos inmensos que golpean la economía familiar si se tiene en cuentan que, en el caso de un importante porcentaje de comercios locales, no respetan los convenios de trabajos y pagan sus sueldos en negro.
El caso se torna un poco más difícil y complicado para gran parte de los trabajadores de la administración pública que deben enfrentar estos gastos con planes o contratos de locación con sueldos que oscilan entre los $1.500 y los 4.000 aproximadamente.
En ese marco, los trabajadores deben hacer malabares con el sueldo medio de un escenario nacional complejo, en el que economistas advierten que abril y mayo “serán los peores meses del año”; al tiempo que aseguran que la inflación tendrá mayor impacto y el consumo se contraerá por el retraso paritario.

Compartir

Deja un comentario