CAPITAL, Capital.- La gobernadora Claudia de Zamora recibió a autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la empresa Investigación Aplicada (INVAP) para la firma de convenios con el propósito de la construcción y puesta en funcionamiento de un Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia, perteneciente a una red de centros en todo el país.
La titular del Ejecutivo provincial rubricó la documentación con la presidenta de la CNEA, Norma Boero, y el gerente de proyectos TIC y Servicios de INVAP, Juan Carlos Rodríguez.
Claudia de Zamora destacó que la construcción de un Centro de Medicina Nuclear Provincial supondrá un avance cualitativo para toda la población, además de significar que personas con escasos recursos podrán acceder a un sistema de salud más inclusivo e integral.
Resaltó que el tratamiento en otras provincias de enfermedades, principalmente de tipo oncológicas, conlleva un desarraigo muy duro para quienes la padecen, e indicó que esta situación con las nuevas obras y el equipamiento se podrá evitar porque Santiago del Estero contará con un centro especializado.
La primera mandataria provincial destacó además el permanente apoyo brindado desde el Gobierno Nacional, en especial desde el Ministerio de Planificación Federal y se titular, Julio De Vido, quien impulsa la red de centros de medicina nuclear.
Por su parte, Norma Boero, destacó la importancia de que se promueva la investigación y la ciencia a través del Centro de Medicina Nuclear, haciendo hincapié en la inclusión de proyectos que involucren a las universidades locales para llevar adelante investigaciones que supongan importantes avances.
En tanto, Juan Carlos Rodríguez comentó que, mediante el acuerdo firmado con INVAP, se proveerán los equipos, su instalación y la puesta en marcha del centro, mediante la formación de cuadros para sustentarlo.
Destacó que los equipos con los que contará el centro de medicina nuclear, están a la altura de los que se encuentran en las ciudades de Buenos Aires y Mendoza, “con lo cual hay que formar recursos humanos que estén en la frontera de lo que es la tecnología para la producción de radioisótopos”.
–