Los días 3 y 4 de septiembre, Santiago del Estero será sede de una destacada actividad académica con la presencia del juez brasileño Sami Storch, pionero en la integración de las Constelaciones Familiares al ámbito jurídico y creador del concepto de Derecho Sistémico.
El encuentro se desarrollará en el salón de calle Leandro N. Alem 148, frente a Casa de Gobierno. La actividad comenzará el miércoles 3 de septiembre, de 16 a 20, y continuará el jueves 4, de 9 a 13. La iniciativa está destinada a profesionales del derecho, psicología, trabajo social, educación, funcionarios judiciales y legislativos, estudiantes avanzados y público interesado en nuevas formas de abordar los conflictos.
Durante la jornada, el Dr. Storch abordará temáticas como violencia, crímenes, infancia y juventud, desde una perspectiva sistémica que propone comprender los conflictos humanos desde sus raíces familiares y sociales. Su enfoque propone una mirada más humana, integral y restaurativa del derecho, en contraposición a los modelos punitivistas tradicionales.
Un enfoque innovador que transforma la justicia
Sami Storch es juez del Estado de Bahía (Brasil) y desde 2004 aplica en su juzgado el enfoque sistémico con resultados notables: ha alcanzado índices de conciliación superiores al 90%, motivo por el cual fue reconocido por el Consejo Nacional de Justicia de Brasil por su aporte a la pacificación social.
En sus intervenciones, el magistrado conjuga los principios del Derecho con herramientas de las Constelaciones Familiares y los llamados Órdenes del Amor, desarrollados por Bert Hellinger, generando espacios de escucha, reconciliación y sanación en los ámbitos judiciales.
Además de compartir sus experiencias, Storch facilitará vivencias prácticas para mostrar cómo aplicar este enfoque transformador en situaciones reales. “Toda sanación implica una reconciliación, y esta nunca es individual: abarca al sistema familiar completo”, sostiene el juez.
Constelaciones y justicia en clave restaurativa
Las Constelaciones Familiares han ganado protagonismo en Santiago del Estero en los últimos años como una herramienta terapéutica y filosófica. Este abordaje permite reconocer dinámicas ocultas dentro de los sistemas familiares que, al ser visibilizadas, abren caminos hacia el equilibrio, la salud, la armonía en las relaciones, e incluso el éxito personal y profesional.
A través de este marco, el Derecho Sistémico busca no solo resolver conflictos legales, sino también facilitar procesos de transformación personal y social, apostando a una justicia con mayor profundidad humana.
Para participar, es necesario inscribirse previamente al número 3853025763 o a través de la web www.naser.com.ar.