Con la participación de artistas internacionales, creadores nacionales y locales que dejaron plasmadas sus obras, en lo que se denomina “Galeria a Cielo Abierto”, se desarrolló con éxito el “Sacha Encuentro de Arte Mural” en Villa Salvina.
Este encuentro, permitió que Salavina sume más atractivos en el marco de las acciones que se realizan para poner en valor este pueblo, que cada año recibe miles de turistas para la celebración del Tánico.

Entre los participantes estuvo presente el artista Adrián Martínez Gómez de Tizayuca de Hidalgo, México quien se refirió a su experiencia en la provincia y a este gran encuentro de arte público que cada vez toma mayores dimensiones. “Estuvimos en algunos lugares donde hemos compartido la música, la chacarera, de manera viva. Una cosa era lo que nos platicaban, pero otra cosa es vivirla y la verdad es algo muy atractivo, también ver a la gente bailando, la verdad es una cosa muy impresionante que no nos imaginábamos” sostuvo.

Con respecto al mural realizado junto a su esposa Ofelia Santana Zamora, donde plasmaron la figura de la Sachaguitarra a manera de homenajear y recordar al entrañable musico Elpidio Herrera, manifestó: “Es una Sachaguitarra viajera, estuvo por muchos lugares hasta llegar a Salavina, la técnica que hicimos es mosaiquismo, donde lo primero es ver que figura vamos hacer, escogemos el mosaico, lo partimos para sacar pedacitos, cuadraditos y vamos armando la figura”.
Esta iniciativa fue organizada por el “SachaTaller” espacio de arte y la Comisión Municipal de Villa Salavina a cargo de Guillermo Chazarreta quien expresó: “Una vez más Salavina, reafirma su condición de pionera en encuentros de muralismo y arte público, dándole color al interior santiagueño”.
Dicho evento contó con la participación de los maestros Ofelia Santana Zamora y Adrián Martínez Gómez de Tizayuca de Hidalgo, México, Daniela Canale de Buenos Aires, Jorge Cruz Crinejo de Córdoba, Elsa Bolañez, Silvina Segura, Sergio “Puma” Herrera de Santiago del Estero y el destacado artista Lisandro Urteaga de Santa Fe.
Además, el grupo de percusión Chikalapum candombe de Santiago del Estero, se hizo presente llevando el sonido de los tambores en la plaza central de la villa salavina, en cercanía a los muros que se pintaron haciendo bailar a los artistas y vecinos que se asomaban a vivenciar lo que acontecía.
