Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

El Vaticano editará el libro de Mama Antula en varios idiomas para todo el mundo

El Vaticano editará el libro de Mama Antula en varios idiomas para todo el mundo

Ante un gran marco de público que se dio cita en el Fórum Centro de Convenciones y Exposiciones Santiago del Estero, se realizó la presentación de “Mama Antula. La Mujer Más Rebelde de su tiempo”, oportunidad en que las autoras Nunzia Locatelli y Cintia Suárez anunciaron que el Vaticano editará el libro para todo el mundo en varios idiomas.

La presentación contó con la participación especial del gobernador Gerardo Zamora, quien participará en la edición que publicará la Santa Sede. Lo hará escribiendo el prólogo del libro, de acuerdo a lo adelantado por Locatelli y Suárez.

En ese marco, detallaron que el Vaticano decidió adquirir los derechos de “Mama Antula La Mujer más Rebelde de su Tiempo”, editado por Planeta, no sólo para la traducción al italiano, sino en varios idiomas para ser distribuido a todo el mundo. Asimismo puntualizaron que “esta edición traducida contará con el prólogo del gobernador Gerardo Zamora”.

Suárez, periodista santiagueña y Locatelli, de origen italiano, no ocultaron su satisfacción por el interés generó la publicación para “Librería y Editrice Vaticana (LEV)”, la editorial oficial del Santo Padre y del Estado Vaticano. “Es un evento excepcional que hayan tomado un libro escrito por dos laicas y además dicha Editorial insistió en que no se cambiará nada del libro”, indicaron al respecto.

“Eso significa -añadieron- que desde ahora la postura de comunicación del Vaticano no es solo para un público católico, sino para todo público; además con esta noticia queda en evidencia que Mama Antula supera las fronteras de Santiago del Estero y Argentina para proyectarse al mundo, exactamente como ella indicó en sus cartas, cuando expresó su deseo de no solo llegar a Europa sino a todo el mundo”.

Las autoras recordaron además que “la noticia de la traducción del libro nos llegó el 31 de julio, el día de San Ignacio de Loyola, el padre fundador de la Compañía de la Jesús, para la cual Mama Antula dedicó toda su vida.”

Paralelismos

La periodista italiana Nunzia Locatelli, remarcó además los paralelismos entre la vida de Mama
Antula y su país Italia, haciendo evidente muchas coincidencias que van desde la presencia de la réplica de la Sabana de Santa que se encuentra en Santiago del Estero y la otra en Turín, que es la reliquia más valiosa del cristianismo. También la devoción de San Cayetano, santo de Thiene, como así también la presencia de los jesuitas desterrados en los estados Vaticanos. También se expresó sobre las cartas de Mama Antula que se encuentran en los archivos de Roma.

Por su parte la periodista santiagueña Cintia Suarez, se refirió a Mama Antula como referente de la identidad del pueblo santiagueño y profundizó sobre la importancia de la beata en la sociedad colonial y su contacto con los próceres de Mayo.

También relató las anécdotas acaecidas durante la escritura de este libro en la cual también pudo expresar algunos rasgos de su investigación que forman parte de su tesis de maestría. Suárez también recordó cómo conoció a Mama Antula viviendo en Buenos Aires, así como también los hechos inexplicables que rodean a la vida de la beata.

La presentación del libro se realizó a través de un diálogo con el periodista santiagueño José Emilio Jozami y tuvo una gran convocatoria de un público totalmente diverso.

Durante el evento auspiciado por el Gobierno Provincial, se presentaron el músico y compositor Luis Carranza Gerez, quien interpretó el Himno a Mama Antula; y el taller de niños “El buen Changuito”, de Villa Silípica, que participó con el coro.

Como se recordará, en el libro las autoras develan una historia casi desconocida de una mujer luchadora en la época cruenta de la Colonia que, gracias a su personalidad vibrante irrumpe hoy, con total actualidad, al haberse enfrentado con los factores de poder del momento: las órdenes del Rey Carlos III y hasta del Papa Clemente XIV.

La obra cuenta con el prólogo del neurocientífico Facundo Manes, Presidente de la Fundación INECO, que analiza desde la ciencia los efectos en el cerebro de la empatía y la solidaridad.

Compartir

Deja un comentario