CAPITAL, Capital.- “El tiempo de las Mandarinas”, escrita por el dramaturgo tucumano Rafael Nofal, será la pieza teatral con la “Hércules Espacio Teatral” abrirá sus puertas el próximo viernes 14 en calle calle Hércules Ochiuzzi N° 376, entre Av. Moreno y San Lorenzo.
El Grupo “El Yunque” subirá a escena la obra el próximo viernes 14 y sábado 15 de agosto, que será interpretada por las actrices Teresita Suárez, Belén Ramírez, Romina Coronel, Wendy Lodwick; cuenta con el vestuario de Fernanda Ormaechea, mientras que la dinámica grupal y entretenimiento se encuentra a cargo de Juan Ballesteros Valdés.
El texto se refiere a mujeres que ya no están, que desaparecieron o fueron desaparecidas, y es una directa alusión a casos conocidos en el país (como los de Marita Verón o María Cash) que sobrevuelan permanentemente la conciencia social, pero enmarcados en una fuerte carga poética y simbólica. Por este motivo, la historia rompe las fronteras y llega a toda clase de públicos.
“Como dramaturgo y como director, soy básicamente un contador de historias, y en esta obra no cuento una historia en especial. Es como si la realidad se reflejara en un espejo roto y te devuelve imágenes fragmentadas, reconocibles porque remiten a lo mismo pero no es una sola fábula con principio, desarrollo y final”, explicó Nofal sobre la obra en una nota publicada en La Gaceta.
Por su parte, desde el Grupo El Yunque expresan en su cuenta de Facebook acerca de su propuesta que “esto es un largo trabajo de investigación y de aprendizaje. Es el Trabajo de conocernos y conocer al otro. Es el deseo de poder contar una historia que de alguna manera, directa o indirectamente nos atraviesa, nos marca y nos define. Es el deseo de ponerle voz y cuerpo a aquello que nos resuena, a lo que nos duele. Es tomar aquello que en la vorágine de los tiempos que corren parece ser olvidado o puesto en un plano distinto, cuando es lo que nos define y nos impulsa. El deseo, la risa, el miedo, el amor, el sacrificio. El Tiempo de las Mandarinas es el desafió tomado por cuatro mujeres maravillosas. Y éste es nuestro trabajo”.
De esta manera, el público santiagueño cuenta con la oportunidad de disfrutar de un nuevo espacio para el teatro y apreciar una obra cargada de mirada social sobre mujeres ausentes físicamente pero que sobrevuelan en forma permanente la conciencia de nuestra sociedad.