La legendaria casona de calle Buenos Aires 136, casi Avellaneda, perteneció a Gaspar Taboada, hermano de Manuel y Antonino, los caudillos que rigieron los destinos de la provincia durante más de 20 años.
Ubicada en pleno centro de la “Madre de Ciudades”, el viernes quedó inaugurada el Complejo Casa Taboada, en el que funcionarán las oficinas de la Dirección General de Catastro (segundo y tercer piso) y el Registro de la Propiedad (tercero); así como también un espacio en planta baja destinado a un circuito turístico.

La mansión supo contar con 1.500 cuadrados cubiertos, 21 habitaciones y su construcción estuvo a cargo de los hermanos Agustín y Nicolás Cánepa, que durante la gobernación de Manuel Taboada fueron convocados para erigir la Iglesia Catedral y la Casa de Gobierno.
El inmueble guarda una rica historia, habiendo sido residencia de los Taboada, pero también punto de reunión de las personalidades más destacadas de la época. Asimismo, fue sede del primer servicio telefónico de Santiago del Estero y, por más de una década, del diario El Liberal.

A fines de 1980, la casona pasó a formar parte del patrimonio nacional, tras ser declarado Monumento Histórico mediante el decreto 2643 del 22 de diciembre de ese año. Desde entonces, numerosos proyectos se impulsaron para recuperar y poner en valor el sitio, con una perspectiva cultural que evoque su relevancia histórica.
REMODELACIÓN
Se trata de un edificio de oficinas que cuenta con planta baja y tres pisos construidos sobre los restos de la antigua casona de la tradicional familia Taboada, erigida a mediados del siglo XIX.
Un espacio que forma parte del rico patrimonio histórico de Santiago del Estero, donde se buscó conservar los pocos restos existentes que se incorporan a una arquitectura moderna en la planta baja, pensado incluso para albergar distintos tipos de eventos, especialmente culturales.
También con la premisa de resguardar las estructuras que sobrevivieron al tiempo, se logró conservar una cisterna que ocupa el centro de la sala principal en la planta baja, al igual que un aljibe en el patio trasero y un corredor subterráneo que vincula este sitio con el bajo escena y la sala del Teatro 25 de Mayo.










