Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

Habilitan el acueducto Frías–Tapso–Lavalle para 2.700 habitantes de Choya y Guasayán

Cientos de familias que residen en distintos pueblos y parajes de los departamentos Choya y Guasayán celebraron la inauguración del acueducto Frías-Tapso-Lavalle, que fue inaugurado este martes por la gobernadora de la provincia, Dra. Claudia de Zamora.
El acto central se realizó en la localidad de Tapso, Choya, donde la mandataria estuvo acompañada por los ministros, del Agua y Medio Ambiente, Ing. Abel Tévez; de Gobierno, Dr. Carlos Silva Neder, y de Producción, Ing. Luis Gelid; además del intendente de Frías, Arq. Sergio Lecuona y los comisionados municipales de Lavalle, Dr. José Saín y de Tapso, Carlos Jerez.
El acueducto se ejecutó con la finalidad de solucionar el grave problema de abastecimiento de agua potable a los habitantes de las localidades de los departamentos Choya y Guasayán y sus zonas de influencia que recibían el servicio de provisión de agua desde Catamarca, con un sistema muy precario, el cual en la época estival colapsaba debido a que el caudal proveniente de las perforaciones de Cortaderas, de la vecina provincia, no cubría la demanda de la población.
Por ello, se realizaron los estudios de fuente y se determinó la captación subterránea sobre acuíferos que se recargan de la cuenca de los ríos Albigasta y Guayamba, en las cercanías de la localidad de Tapso.
Las poblaciones que más beneficiadas serán Tapso, con 947 personas y otras 300 de zonas aledañas. También Lavalle con 1.804 habitantes y 400 de zonas rurales.
Durante el acto, la gobernadora expresó su alegría por “ver hechos realidad aquellos sueños y compromisos que asumiera el ex gobernador Dr. Gerardo Zamora, sobre todo con esta importante obra que es el acueducto y que transporta agua potable desde Frías – Tapso – Lavalle”.
“A partir de hoy, esta gran obra pasa a ser de muchísima importancia por dos motivos: por la fuerte inversión que se realizó; y por un significado histórico, que es el de proveer nada más y nada menos que de agua potable a los queridos hermanos de estas localidades”, resaltó.
También destacó el trabajo realizado desde el Ministerio del Agua de la provincia para llevar adelante la importante obra: “Quiero agradecer y felicitar al ministro del Agua, Abel Tévez, como a su equipo de trabajo, porque han trabajado fuertemente y por un largo período de tiempo para concretar este desafío”. Además, la titular del Ejecutivo Provincial dijo que el flamante acueducto “se agrega a la larga lista de obras de agua potable, como lo son el Acueducto del Oeste; Frías – Choya, Los Juríes, Ojo de Agua, Weisburd, entre tantos otros que se están construyendo o se están por construir para miles de santiagueños, y para mejorar su calidad de vida, producción y desarrollo”.
En otro orden, la gobernadora Claudia de Zamora se refirió al contundente apoyo que Santiago del Estero recibe desde el Gobierno de la Nación, al afirmar: “Muchas de estas obras no hubieran sido posibles sin ese gran acompañamiento permanente, en la persona de nuestra querida presidenta, Cristina Fernández de Kirchner”.

Compartir

Deja un comentario