La televisión argentina vivió un momento inolvidable a partir de la participación de Los Manseros Santiagueños, Los Carabajal, el Dúo Orellana Lucca y Néstor Garnica en el programa “Morfi, todos a la mesa”, que se emite por Telefé.
El ciclo televisivo conducido por Gerardo Rosín convocó a los artistas santiagueños para participar de la tradicional peña que realiza los domingos, donde desplegaron lo mejor de nuestra música nativa.
En ese marco, el fotógrafo Eduardo Fisicaro retrató la participación de los santiagueños en el exitoso programa. “Un día histórico para la TV Argentina! Creo que tanto para mí como para muchos compatriotas será un día inolvidable”, publicó en su perfil de Facebook.
A continuación, NOTICIAS DEL ESTERO comparte con sus lectores una galería con las mejores imágenes del día en el que la televisión argentina disfrutó de un tradicional “domingo santiagueño”.
Sobre Eduardo Daniel Fisicaro
Las primeras inquietudes como fotógrafo fueron en el Foto Club Marina y Foto Club Buenos Aires donde realiza un seminario con el prestigioso retratista Osvaldo Bonfill. En 1982 se radica en la ciudad de Andálgala, provincia de Catamarca donde en convivencia con la naturaleza se nutre para encaminar sus futuras capturas. En los 90, mientras se desempeña como asistente de dirección de canal 7 desde 1988 a la actualidad, continúa desarrollando su vocación de fotógrafo. Realiza sesiones de Fotos para los siguientes espectáculos: “Homenaje a Mercedes Sosa, gira internacional”(León Gieco, Víctor Heredia y Piero), “De los pies a la cabeza” (Lucrecia Merico y Oscar De Elia), Tomas Lipán y Bruno Arias (Tasso 2015), Rolando Goldman y Lorena Astudillo (Vinilo 2014) y para los recientes cd de los artistas como Chiqui Ledesma y Marcos di Paolo, Horacio Banegas, Los Manseros Santiagueños, Los Carabajal, Bruno Arias, Coqui Sosa, entre otros. Es creador de la muestra “De tierra somos” dedicada al coplero Dardo del Valle Gómez , Gente necesaria” dedicada a poetas de Latinoamerica, “Litoraleños”, entre otras muestras itinerantes y conceptuales que recorren el país. Como curador participa de la muestra “Para no morir” sobre el poeta Hamlet Lima Quintana , “Una mujer con alma de guitarra” acerca de la cantante Suma Paz , “Los referentes” sobre Armando Tejada Gómez y Lima Quintana y “El Gordo Triste” presentada en el Palaice de Glace de la Ciudad de Buenos Aires para el Ministerio de Cultura de la Nación en el marco de los 100 años de Aníbal Troilo. En octubre de 2015 realiza la presentación de la muestra “Músicas de Provincia, la Historia en Imágenes” junto a la fotógrafa Andrea Spirito en el Centro Cultural Kirchner. Actualmente expone en forma permanente la muestra “La memoria de la música” en el ECuNHI dentro de la EXEsma. Colabora continuamente con distintos medios y participa en distintas películas, documentales y programas de tv.
Fotos: Eduardo Fisicaro