Invitados por la Secretaría de Identidad y Pertenencia provincial del gobierno de Catamarca, los historiadores santiagueños Esteban Brizuela y René Galván participaron de la Feria Provincial del Libro de la vecina provincia, con motivo de presentar el trabajo de divulgación “Las provincias son noticia”, publicado por la editorial Bellas Alas.

Se trata de un trabajo con un enfoque federal que reúne los aportes de catorce investigadores/as de todo el país, en donde cada participante narra de manera didáctica y original cómo fue el proceso de autonomía o institucionalización de cada una de las llamadas “catorce provincias históricas”.
La mesa de presentación del libro, realizada en la “Sala Bicentenario” del complejo ferial, estuvo integrada por el secretario de Identidad y Pertenencia provincial, Luis Maubecín; el historiador catamarqueño, Marcelo Gershani Oviedo (autor del capítulo dedicado a la autonomía de Catamarca); y los coordinadores del trabajo.

También estuvieron presentes el gobernador de la provincia, Raúl Jalil; la diputada nacional Silvana Finochio; la secretaria de Educación y Cultura de la Municipalidad Capital, Patricia Saseta; representantes del Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca, docentes de la Universidad Nacional de Catamarca, y público en general interesado en la temática.
Brizuela y Galván destacaron el carácter federal de esta propuesta, que fue fruto de un trabajo en equipo y que contó con el apoyo de la vicegobernación de la provincia de Santiago del Estero, de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y de empresas/instituciones que apostaron por el proyecto. El libro cuenta con un prólogo de la reconocida historiadora salteña, Sara Mata y un epilogo del investigador y divulgador, Gabriel Di Meglio.

Cabe señalar que la visita a Catamarca se da en el marco de una gira de presentaciones del libro por algunas de las provincias cuyas historias se cuentan en “Las provincias son noticia”. Ya en el mes de julio Brizuela y Galván estuvieron en la ciudad de Salta, invitados por la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Salta, y también en la Casa Histórica de Tucumán.