Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

Más de 30 agrupaciones marcharán en Santiago para visibilizar problemáticas de la mujer

Más de 30 agrupaciones marcharán en Santiago para visibilizar problemáticas de la mujer

CAPITAL, Capital.- La Colectiva Ni Una Menos de Santiago del Estero, integrada por más de 30 agrupaciones, convocó a la comunidad a sumarse al acto en conmemoración del Día Internacional de Mujer Trabajadora, a desarrollarse este miércoles 8 en la Plaza Libertad, a partir de las 20.
El objetivo de la convocatoria es visibilizar las variadas problemáticas por las que atraviesan las mujeres, tanto niñas como adultas, en la sociedad actual, no solo a nivel provincial, sino nacional y mundial.
Al respecto, Cecilia Canevari y Johana Lacour, integrantes del Grupo de Género y Políticas del Instituto para el Desarrollo Social (Indes) de la UNSE, informaron que “entre las más de 30 organizaciones que conforman la colectiva se ha escrito un documento que será leído públicamente el próximo miércoles”.


En ese sentido, explicaron que “en el documento se dejaron plasmadas muchas de las preocupaciones y desafíos que tienen que enfrentar las mujeres, como son la brecha salarial, el techo de cristal en cuanto a la posibilidad de ascensos laborales, el acceso a la salud, los derechos reproductivos, la inserción laboral de mujeres trans y la violencia y ensañamiento tanto hacia mujeres como hacia sus hijos”.
El acto contará también con la participación de artistas locales como Débora Morales, Edith Corpos, Andrea Legname, Gaby Ferreyra, Romina Chejolan y el grupo Sapunar, que aportarán su música y su compromiso a esta jornada.
Las organizaciones que forman parte de la colectiva son Movimiento Música de Mujeres, Colegio de profesionales de Trabajo social, Colegio de Abogados, Entramado colectivo, Movimiento Evita, Fundación YakuSumaq, Mala Junta – Patria Grande, Mocase VC (Movimiento Campesino de Santiago del Estero), Prade (Práctica Alternativa del Derecho), Gente en Movimiento, AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina), DIVAS (Diversidad Valiente Santiagueña), ATTTA (Asociación de Travestis, transexuales y transgéneros de Argentina), Colectiva feminista santiagueña, FUNyP- La fuerza 23 de octubre, Extremado colectivo, Colectivo Santiago es memoria, La Freire, ME.JU.SE (Mesa de Juventudes), Juventud Radical Línea Progresista y Popular, Juventud del Partido para la Victoria, revista #Agenda de género[s], editorial Larvas Marcianas, Grupo Género Política y Derechos (INDES- FHCSyS-UNSE), Amautas Huarmis, Deskamisadxs, Asociación Civil Cero en Conducta, La Nestor K, Nuevo Encuentro, Federación de Agricultura Familiar, Asociación Tiu Chacra y Parajes Unidos (Dpto. Robles), Movimiento Fuerza Innovadora (Dpto. Robles) y mujeres activistas autoconvocadas.

Compartir

Deja un comentario