El Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM-UNSE), en el marco de su 30° Aniversario y el Centro Cultural del Bicentenario (CCB) presentarán, la tercera edición del Festival Internacional de Cine sobre Envejecimiento: “Miradas a través del tiempo”, el cual se realiza simultáneamente en varias ciudades del mundo.
La apertura del ciclo y las sucesivas proyecciones se llevarán a cabo en el Auditorio del Centro Cultural del Bicentenario (CCB), desde el 30 de setiembre hasta el 2 de octubre de 2025, de las 17,30 a 21 horas, con entrada libre y gratuita.
En el marco de las proyecciones, cuyas competencias son ficción, documental y animación, se realizarán actividades de intercambio de opiniones, tales como conversatorios, talleres de formación, charlas y conferencias sobre la problemática.
El ciclo está destinado a especialistas que abordan la temática, como así también todas aquellas personas interesadas en interiorizarse sobre ella.
Las temáticas de los cortometrajes son variadas y van desde el retrato de la memoria histórica y las relaciones entre generaciones, hasta reflexiones sobre el paso del tiempo, la sexualidad y el reconocimiento de los derechos de las personas mayores.
El festival es organizado por el Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn) de la Universidad de la República de Uruguay, con el apoyo del Centro de Estudios Críticos en Cultura Contemporánea (CECRITICC) de la Universidad Autónoma de Querétaro, México. Este festival, es el primero en Latinoamérica, en abordar el envejecimiento como temática central, buscando generar espacios de reflexión y debate sobre las formas de representar el envejecimiento y la vejez en nuestra sociedad.
El Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEN) de la Universidad de la República tiene como propósito dar continuidad y ampliar el abordaje de la temática de la vejez y el envejecimiento en el Uruguay, instrumentando actividades de docencia, investigación y extensión que aporten conocimiento científico y técnico para la innovación, la práctica profesional y académica, el desarrollo informado de la acción de la sociedad civil y la elaboración de políticas públicas.
La tercera edición del Festival será realizada en Uruguay, México, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Brasil y España en simultáneo.