A través de un comunicado de prensa, la organización Mumalá Santiago del Estero expresó su repudio a la investigación tras el hallazgo de un cuerpo que sería de Priscila, la joven desaparecida el pasado 23 de febrero en la ciudad de La Banda, en la vivienda del principal sospechoso.
Hace 52 días que la adolescente de 15 años era intensamente buscada por su madre y familiares sin tener datos. Rubén Oscar Ávila se llamaría el femicida, el mismo acusado de la violación e intento de femicidio de otra joven el 10 de marzo. Ese hecho fue clave para que la policía tome la denuncia e inicie la búsqueda formal.
“Camila Tarocco y Priscila Martinez fueron los femicidios de hoy, ambas estaban desaparecidas desde hace tiempo y hoy encontraron sus cuerpos. Esta muerte se suma a la larga lista de femicidios: 84 mujeres fueron asesinadas desde que empezó el año según los datos del observatorio Mujeres, Disidencias y Derechos de MuMaLá. 84 familias destrozadas, algunas sin respuestas del sistema judicial y con acciones tardías por partes de las fuerzas policiales”, manifestaron las integrantes de la organización.
“Exigimos al estado la implementación de la Emergencia Ni Una Menos –cotinuaron-. No podemos seguir soportando que nos asesinen a diario por el simple hecho de ser mujeres. Estamos cansadas de que los femicidios sean moneda corriente en los diarios y en los programas de televisión. Estamos asqueadas de la de indiferencia ante este flagelo social. Con Priscila se fue un poco de nosotras. Estamos indignadas, dolidas pero eso es sin dudas nuestro motor para acompañar a la familia y exigir justicia”, cerraron.
Informe
Hace apenas unos días, el Registro Nacional de Femicidios del Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” de las Mujeres de Matria Latinoamericana, a partir de la información de medios de comunicación, informó que en los primeros 100 días del 2020, 96 fueron las víctimas fatales del machismo en la Argentina.
Durante la jornada de este miércoles, se sumaron dos víctimas más: Camila Tarocco y, si bien no hubo una confirmación oficial, el cuerpo encontrado en La Banda sería el de Priscila Martinez.
Hasta el momento, en la provincia se produjo un femicidio durante el mes de marzo, tres intentos de femidicios, uno de ellos en febrero y otro en marzo, de acuerdo a los datos aportados desde la organización.
Violencia y aislamiento
Uno de los datos más alartamentes que se desprende de este informe es que 21 femicidios ocurrieron desde el comienzo de las restricciones de circulación y aislamiento por pandemia de COVID19.
“Para la mayoría de las víctimas de violencia machista, el hogar no es el lugar más seguro”, explicó Alejandra Monjes a Noticias del Estero sobre esta situación.
En los últimos 10 años el 62% de las víctimas de femicidio fueron asesinadas en su hogar o en el hogar que compartían o compartieron con su agresor, asimismo más del 60% de los femicidas han sido pareja o ex pareja de la víctima. Por eso, en este contexto de aislamiento, señaló que los representantes de esta organización de todas las provincias enviaron una carta al presidente Alberto Fernández “en la cual acercamos medidas concretas para el abordaje de la violencia machista” durante la cuarentena.
“Dentro de ellas señalamos que era necesario garantizar la atención, recepción de denuncias y medidas de protección a víctimas de violencia de manera rápida y eficaz. Que las áreas que aborden la violencia de género en las provincias, municipios y comunas puedan establecer mecanismos a través de llamadas telefónicas, vía whatsapp, correo electrónico u otras medidas no presenciales, para fortalecer los equipos interdisciplinarios que allí funcionan y fomentar también la creación de ámbitos específicos donde no los haya”, agregó Alejandra.
Otra de las solicitudes consistía en implementar una asistencia económica de emergencia para las mujeres e integrantes del colectivo disidente en situación de violencia de género y para familiares de víctimas de femicidos. Es necesario e importante garantizar la asistencia económica directa a familiares o personas a cargo de hijos/as de las víctimas hasta tanto se pueda determinar la apliación de la Ley Brisa, considera la joven.
Las estadísticas a nivel nacional son las siguientes:
-82 Femicidios desde el 1ro de enero al 9 de Abril: 72 Femicidios directos, 5 Femicidios vinculados de niñas/mujeres, 3 Femicidios vinculados de niños/varones, 2 trans/travesticidios.
-105 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre en lo que va del año.
-61 Intentos de Femicidios en Argentina del 1de Enero al 9 de abril.
Datos importantes
-20% de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente. El 10% tenía restricción de contacto o perimetral, el 2% botón antipánico.
-58% de las víctimas tenía hijos/as.
-14% de los agresores se suicidó, y el 7% lo intentó.
-9 % de los femicidas está prófugo.
-9% de los femicidas asesinó a más de una víctima.
-5% de las víctimas estuvo desaparecida.
-2% de los femicidas pertenecía a alguna fuerza de seguridad
-El 50% de los femicidios vinculados de niñes y adolescentes tenían entre 0 y 15 años.
