Obras viales e hídricas, tarifas eléctricas diferenciales, valor agregado a la producción y apoyo financiero para el transporte público de pasajeros son los compromisos federales firmados por el precandidato Alberto Fernández con el gobernador Gerardo Zamora para Santiago del Estero, una vez que asuma la Presidencia de la Nación.
En el marco del cierre de campaña desarrollado en Rosario de cara a las PASO del próximo domingo 11, Fernández firmó un acta compromiso con gobernadores de las 16 provincias que respaldarán la fórmula que encabeza junto a Cristina Fernández, entre los que estuvo presente el mandatario santiagueño.

El objetivo de este compromiso es el de “construir un verdadero federalismo”, para que las provincias del interior del país “sean motor de desarrollo del país” y para que “cada ciudadano de la Argentina tenga las mismas oportunidades”.
A continuación, los cinco puntos que firmó el gobernador Gerardo Zamora con el precandidato de Frente de Todos.
1. Promover la inversión en obras viales estratégicas
Promover la inversión vial en pavimentación de las rutas N°13 tramo Bandera – Los Juríes; N° 7 tramo Los Juríes – Añatuya; N° 92 Otumpa – Tintina; N° 93 Las Termas – El charco; N° 21 Añatuya -Tacañitas; N° 13 Malbrán – Puente Río Salado; N° 1 Sumampa – Sol de Julio – Límite con Córdoba; N° 8 desde ruta 93 hasta Gramilla; N° 8 Chaupi Pozo – Ardiles – Gramilla; N° 10 Villa Guasayán – San Pedro de Guasayán y la construcción de la autovía Las Termas de Río Hondo – Tucumán.
2. Desarrollar obras hídricas clave
Cooperar en el desarrollo Obras Hídricas: construcción del Dique de Tasigasta; del Dique El Sauzal; y revestimiento del Canal de la Patria.
3. Diseñar tarifas difirenciales que contemplen nuevas realidades geo climáticas
Trabajar en la aplicación de una tarifa eléctrica diferencial para nuestra provincia por razones geo climáticas.
4. Fomentar valor agregado en la producción santiagueña
Impulsar valor agregado sobre las economías regionales:
a) Aplicación de una correcta reglamentación sobre regionalidad en el área de los biocombustibles, y b) de las normas impositivas sobre textiles que industrialicen fibra de algodón.
5. Impulsar un transporte público accesible y de calidad
