Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

Francisco: “No quiero jóvenes jubilados antes de tiempo, quiero que se jueguen por cosas grandes”

CAMPO GALLO, Alberdi.- El Papa Francisco hizo un fuerte llamado a los jóvenes de toda la Argentina, para que “se jueguen por cosas grandes en la vida” y a cuidar la paz, la familia y el planeta. Fue durante una entrevista telefónica realizada por dos sacerdotes en la radio parroquial de la localidad norteña de Campo Gallo, en el departamento Alberdi.
El contacto con el Sumo Pontífice se produjo alrededor de las 11.20 de este sábado, a través del programa que conducen los sacerdotes Joaquín Giangreco y Juan Ignacio Liébana por la Radio Parroquial Virgen del Carmen. Esta es la segunda vez que el Papa se comunica en vivo a través de esta radio con los habitantes de esta parte del territorio santiagueño.
El contacto telefónico duró más de diez minutos, en los que Francisco se dirigió especialmente a los jóvenes. “A ellos yo les preguntaría: ¿sos feliz en serio? ¿vos sabes lo que es la alegría del corazón? A mi me da mucha pena cuando veo un joven triste, porque ya está viejo, es un joven que envejece antes de tiempo, por eso hay que aprender a jugarse en la vida. Entonces yo le preguntaría: ¿vos estas dispuesto a jugarte por algo que valga la pena?”, dijo.
Agregó: “Hay jóvenes que se jubilan antes de tiempo, no quiero jóvenes jubilados sino que se jueguen en la vida, hagan cosas por los demás, trabajen fuerte por dar felicidad a otras personas, que apuesten a cosas grandes, porque si se juegan por cosas grandes van a conocer lo que es el gozo y la alegría. ay que animarse a soñar, porque el que no sueña tiene pesadillas”.
También se refirió a los conflictos de la humanidad y la necesidad de cuidar la paz. “Es importante el caminar juntos y siempre es mejor la amistad que la pelea, siempre es mejor la paz que la guerra. Hay una sola manera de ganar una guerra, no hacerla, porque cada vez que nace una pelea se pierde, se pierde la concordia, la paz, la alegría, en la familia, en los pueblos. Caminar juntos da alegría, felicidad y eso nos ayuda a ser solidarios”, expresó.
Luego se refirió al mensaje de su última encíclica. Dijo: “Hay que hacer un esfuerzo muy grande por cuidarnos, o sea cuidar la casa común es aprender a cuidarnos entre nosotros, y una familia o un pueblo que no se cuida es un pueblo o una familia triste, hay que saber cuidar a los chicos, a los abuelos, esa ternura que Jesús nos enseñó para cuidarnos es saber cuidar la casa común, es decir esta tierra que Dios nos dio”.
Prosiguió: “A mí me duele en el alma cuando veo que hay deforestaciones para plantar soja, pasarán decenas de años antes de ver crecer otra vez esos bosques. Cuiden la tierra cuiden el agua, todo lo que Dios nos ha dado”.
Finalmente, expresó su profundo cariño por Santiago del Estero y su gente. “Tengo un gran deseo cuando pienso en Santiago, que pronto se pueda hacer la beatificación de Mama Antula, que ella haga el milagro para que se pueda hacer la beatificación, recen por ello, que se haga esa gracia, porque Mama Antula es un ejemplo de todo el pueblo santiagueño, de su fortaleza”.

 

 

 

Compartir

Deja un comentario