Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

Piden que Musa Azar y Garbi sean juzgados en Chaco por crímenes de lesa humanidad

Piden que Musa Azar y Garbi sean juzgados en Chaco por crímenes de lesa humanidad

La fiscalía solicitó la elevación a juicio en el Chaco de la causa en la que los represores santiagueños Antonio Musa Azar y Miguel Garbi están acusados de torturar y someter a violencia sexual a una detenida, oriunda de esa provincia, en el centro clandestino que funcionó en la Brigada de Investigaciones de Resistencia durante la última dictadura.
La Unidad Fiscal que interviene en causas de lesa humanidad en la capital chaqueña imputó a Musa Azar y Garbi, ex jefes policiales y de la Side en Santiago del Estero, por haber dirigido en 1976 dos interrogatorios bajo tormentos contra la víctima, también santiagueña, quien había sido secuestrada junto a su bebé cuando integraba un grupo de solidaridad con presos políticos en la capital chaqueña.
Los fiscales federales Carlos Amad, Patricio Sabadini y Diego Vigay, con el respaldo de las querellas de las secretarías de Derechos Humanos de la Nación y del Chaco, los acusan por los delitos de detención ilegal, tormentos y abuso y agresión sexual en perjuicio de víctimas, madre e hijo, cuya identidad preservaron.
Los hechos fueron cometidos entre abril y noviembre de 1976 en el centro clandestino de detención de la Brigada de Investigaciones, donde la víctima fue torturada varias veces por integrantes de la Dirección de Investigaciones de la Policía chaqueña y en dos ocasiones por Musa Azar, entre otros.
En diciembre último la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, en sintonía con la apelación de la fiscalía, confirmó el procesamiento de Musa Azar y Garbi por considerar que existe un “relato sólido e incólume de la víctima”, junto con “abundante prueba documental” y un número importante de testigos “que trazan un nexo causal entre los imputados y los hechos investigados”.
Esta causa debería sumarse a la denominada Caballero II en el juicio oral que comenzará el próximo 17 de junio, en la que ya están imputados por delitos de lesa humanidad 11 ex integrantes de la Brigada de Investigaciones de Resistencia.
De sumarse la nueva causa, el juicio comenzará con 16 acusados porque, en el caso que implica a Musa Azar y Garbi, también están imputados los policías Ramón Esteban Meza, Gabino Manader y Enzo Breard, quienes se encuentran detenidos en cumplimiento de condenas que recibieron en el juicio Caballero I.
Meza, Manader y Gabino están imputados por los delitos de privación ilegítima dela libertad y tormentos contra militantes de la Juventud Peronista y de las Ligas Agrarias.
Manader está acusado además por el delito de violación, lo que permitiría que en el debate oral y público “se dimensione la sistemática de las agresiones sexuales en el centro clandestino de la Brigada de Investigaciones como práctica del terrorismo de Estado”, indicó en el requerimiento de elevación a juicio la Unidad Fiscal.

Megacausa III

Por otra parte, Musa Azar y Garbi serán también juzgados en Santiago del Estero desde agosto próximo junto a otros imputados en la llamada Megacausa III, en el cuarto juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en esa provincia vecina al Chaco.
Musa Azar cumple tres condenas a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura y una cuarta por delitos cometidos en democracia, en el llamado doble crimen de la Dársena perpetrado en 2003.
Fuente: Télam

Compartir

Deja un comentario