Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

Alarmantes imágenes del avance del agua por la crecida del Dulce y el Utis en el sur provincial

SUMAMPA, Quebrachos.- Los pobladores de media docena de parajes del departamento Quebrachos están en serio peligro por la crecida de los ríos Dulce y Utis, en esta parte del sur santiagueño, donde algunos pobladores ya comenzaron a movilizar sus animales para evitar que queden atrapados por la inundación.

En las últimas horas, la Unidad Ejecutora del Servicio de Riego del Río Dulce de la provincia emitió un comunicado de prensa mediante el cual alertó a la población sobre el aumento de los caudales como consecuencia de las copiosas lluvias ocurridas en la cuenca Salí-Dulce y al aumento de los caudales erogados desde la presa de embalse Río Hondo, que asciende a 628 metros cúbicos por segund.
Mientras tanto, las autoridades de municipios sureños como Sumampa, ya están trabajando en acciones preventivas para tratar de reducir al máximo los efectos de este fenómeno que se repite en cada temporada estival, desde hace al menos cinco años.
“La Municipalidad de Sumampa informa a los pobladores de los parajes de las zonas ribereñas, como Navarro, Taco Isla, Bordo Pampa, Loma Blanca, Varas Cuchuna, entre otros, que las autoridades del Gobierno de la Provincia han alertado sobre la importante crecida con desbordes de los Rios Dulce y Utis.
Se le aconseja a la población tomar todas las precauciones posibles en cuanto a medidas de prevención, dado que desde los diques de contención se está liberando un gran caudal de agua y que pudieren provocar inundaciones”, dice el comunicado difundido este jueves, firmado por el intendente Marcelo Bernasconi y el secretario del Interior, José Monge.
En una de las recorridas realizadas durante la mañana de este jueves, Monge confirmó que el agua de los ríos Dulce y Utis está avanzando muy rápidamente en los bañados y mucha gente ha empezado a autoevacuarse de sus casas y campos.

 

 

Compartir

Deja un comentario