Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

“Sacha” vas a llorar: la música popular sufre la muerte de Elpidio Herrera

“Sacha” vas a llorar: la música popular sufre la muerte de Elpidio Herrera

La música de Santiago del Estero llora la muerte de Elpidio Herrera, creador de las Sacha Guitarras Atamisqueñas y gran exponente de la cultura, quien no pudo superar el grave estado de salud tras haber sufrido en la jornada del miércoles un accidente cerebrovascular por el que había sido internado de urgencia en el Hospital Regional.

La noticia causó conmoción y provocó una gran tristeza en el ambiente folclórico, donde el popular músico y luthier santiagueño era muy querido y admirado por su obra.

Alrededor de las 20 horas de este jueves, el corazón de Elpidio dijo basta tras permanecer poco más de 24 horas luchando sin lograr sobreponerse.

Elpidio Rafael Herrera, nacido en Villa Atamisqui, fue folclorista, músico, compositor y luthier santiagueño, difusor de la música sachera y creador de la sachaguitarra.

Criado en un ambiente de músicos, de niño comenzó a tocar la armónica y la guitarra. Su padre era guitarrero y orfebre, y de él aprendió el oficio de trabajar la madera. Cursó sus estudios secundarios en una escuela técnica. Con la idea de hacer música que representara a su pueblo en 1970 creó la sachaguitarra.

Durante varios años interpretó su música junto a don Sixto Palavecino. Participó en los álbumes “De Ushuaia a La Quiaca” y “Semillas del corazón”, ambos de León Gieco. También tocó junto a grupos de rock, con Divididos se presentó en la decimotercera edición del “Encuentro por la Memoria del Pueblo”, en Gramilla.

En julio de 2007 había inaugurado en Villa Atamisqui el Museo de las Sachaguitarras con todos los instrumentos que creó el músico.

Hoy 30 de mayo, un día después de conmemorarse el Día del Folclorista Argentino, Elpidio Herrera deja un gran vacío en la música de Santiago, pero que será ocupado por la gran obra que lo convirtió en uno de los exponentes de la cultura local.

Compartir

Deja un comentario