Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

Santiago del Estero se adhirió al Programa Hogar

El Gobierno de la provincia se adhirió este lunes al Programa Nacional Hogar, mediante el cual se otorgarán subsidios a miles de familias que no cuentan con conexión domiciliaria de gas y cuyo ingreso es inferior a los $ 9.400 mensuales.
La adhesión se realizó en una ceremonia que se desarrolló en el Centro de Convenciones y Exposiciones (Fórum), encabezados por el vicegobernador José Emilio Neder y la secretaria de Energía de la Nación, Ing. Mariana Matranga, en el marco de las políticas energéticas de inclusión en social.
También estuvieron el presidente provisional del Senado, Dr. Gerardo Zamora, intendentes, diputados y miembros del gabinete provincial, además del coordinador Nacional del Programa Hogar, Nelson Sombras, la coordinadora de dicho programa en la provincia, Georgina Chamut, representantes de la Anses local, entre otros invitados especiales.
Según destacaron durante la ceremonia, la implementación de este programa significará el inicio de un trabajo en forma coordinada para lograr la mayor cantidad de inscriptos en el Programa Hogar, que busca transferir el subsidio de la garrafa social que es girada a las envasadoras, a las familias, quienes percibirán $ 154 mensuales para solventar la compra de dos garrafas mensuales.
El primer orador fue el coordinador del Programa Hogar a nivel nacional quien expresó: “Nos produce mucho placer que una provincia más se sume a este convenio de cooperación en el marco de esta decisión revolucionaria que ha tomado la presidenta de re direccionar los subsidios de la cadena de producción para llevarla directamente a los bolsillos de cada uno de los argentinos”.
En otro orden señaló: “Como actores políticos estamos celebrando y tenemos un desafío para que esto impacte y sea efectivo. Hay dos ejes claves que inicia el 1 de abril que es la primera etapa que es la inscripción, que se puede inscribir tanto en territorio como en oficinas de Anses o en cualquiera de los municipios que van a aportar su capacidad territorial para que cada vecino pueda tener su derecho. A ese desafío lo estamos cumpliendo, falta mucho por hacer porque estas políticas importantes no se hacen solo en la nación, sino también es necesario incorporar a nivel provincial y local y la participación de todos los niveles sociales que quieran incorporase a este desafío”.
A su turno, la titular de la Secretaría de Energía de la Nación dijo: “Uno tiene que poder conseguir a $ 97 la garrafa en cualquier lugar del país, en cualquier momento del año. Esto implica una ganancia razonable para todos los actores de la cadena de producción”, explicó, poniendo énfasis en que el Estado “no se retira de la regulación del control y el abastecimiento de garrafas para la población, a la cual el mismo no ha podido responderle con el gasoducto, y eso es claramente NEA y NOA”.
También dijo que existen varias herramientas para regular el acatamiento a estas disposiciones, como las inspecciones, multas y clausuras. “La Presidenta nos dio la posibilidad de comprar el 25% de la producción de GLP para ser distribuido en aquellas localidades donde se detecta desabastecimiento”, agregó.
“Los intendentes, municipios y la estructura provincial deben denunciar”, advirtió la funcionaria.

 

 

 

Compartir

Deja un comentario