Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

Siete fuerzas políticas disputan cuatro bancas para el Congreso y un lugar en el Parlasur

La provincia de Santiago del Estero se prepara para elegir el próximo domingo 9 a cuatro candidatos a diputados nacionales y un representante para el Parlasur, además de sus postulantes a la Presidencia de la Nación, que estarán representados por siete espacios políticos que buscarán posicionarse de cara a las generales del 25 de octubre.
Unos 696.013 ciudadanos se encuentran habilitados para votar de acuerdo al último padrón electoral, que representan un crecimiento del 15 por ciento, respecto a las elecciones anteriores, en la que además fueron incorporados 25.000 jóvenes entre 16 y 17 años.
El Frente Cívico para la Victoria es la fuerza política oficial de la provincia que gobierna Claudia Ledesma de Zamora y que lidera su marido, el senador nacional Gerardo Zamora, que además aspira a ocupar una banca en el Parlasur.
Desde este espacio se busca renovar las cuatro bancas que actualmente ocupan en la Cámara de Diputados de la Nación, Mirta Pastoriza, José Alberto Herrera, Graciela Navarro y Aída Delia Ruiz; mientras que el vicegobernador y presidente del PJ santiagueño, José Emilio Neder y la embajadora argentina en Asunción, Ana Corradi, entre los candidatos suplentes al Parlasur.
Detrás del FCpV vienen los partidos liderados a nivel nacional por Sergio Massa y Mauricio Macri, que buscan convertirse en la segunda fuerza provincial. En el caso del Frente Renovador, viene de conseguir la intendencia de La Banda, la segunda ciudad más importante de Santiago del Estero; mientras que el PRO logró colocar dos ediles en el Concejo Deliberante capitalino.
En ese marco, el intendente bandeño, Pablo Mirolo, lidera Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), que apoya a nivel nacional al Frente Renovador y encabeza la lista de precandidatos a diputados nacionales, acompañado por las abogadas Mariana Morales (Secretaria de Gobierno de su comuna), la abogada Verónica Larcher y el ex presidente de la Liga Santiagueña de Fútbol y referente local de Uatre, Pedro Brué.
Asimismo, el diputado provincial y pastor evangélico Rosendo Salto, es el candidato del Frente UNA para representar al Parlasur.
Por su parte, la alianza UNEN-UCR tiene entre sus precandidatos a diputados nacionales al diputado provincial Marcelo Lugones (UCR), Vanina Suárez, Máximo Ruiz (Coalición Cívica) y Alejandro Parnatz; mientras que Gustavo Pérez Leirós, que en las últimas elecciones se presentó como candidato a intendente del PRO, aspira a un lugar en el Parlasur.
En tanto el PRO, tiene en su lista encabezada por el concejal Rodrigo Posse y lo siguen Felicitas Scaraffia, Carlos Cejas y Claudia Juárez Fantoni, mientras que Lisandro Becker aspira a una banca en el Parlasur.
La lista Unidad Progresista integrada por Libres del Sur y la adhesión del Partido Socialista (foto), presentaron a los candidatos que tienen como aspirante a la Presidencia de la Nación a Margarita Stolbizer.
Este espacio lleva en su lista al actual legislador provincial Fernando Giménez (Libres del Sur), seguido por Paola Griggio, Ezequiel Roldán Rey y Leila Harón, como titulares; mientras que Aldo Bravo (PS), encabeza la lista de Parlamentario del Mercosur junto a Marianella Lezama Hid (LS) y Víctor Mondschein (PS), ambos suplentes.
Por su parte, MST-Nueva Izquierda presenta como candidatos a diputados nacionales a Roxana Trejo, Luciano Domínguez (Frías), Alba Castillo, y María Isabel “Chabela” Olivera, en ese orden.
Para legislador del Parlasur irán Gustavo Coria (titular), y Roxana Díaz (suplente). Hoy al mediodía harán la presentación ante la Secretaría Electoral del Juzgado Federal local.
Finalmente el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), que se autoproclaman como “la única oposición”, presentó a Maximiliano Jozami, dirigente del Partido Obrero y docente para encabezar la lista para diputados nacionales.
La lista de la alianza entre el Partido Obrero (PO) e Izquierda Socialista (IS) la completan Anisa Favoretti (IS), Milton Domínguez (referente de la comisión de familiares de víctimas de la impunidad, hijo de Raúl Domínguez, trabajador de rentas asesinado por denunciar la corrupción estatal) y Lucrecia Pereyra (luchadora docente).
En los comicios del próximo domingo, que serán controlados por 1.800 efectivos de Gendarmería Nacional Policía Federal y de Santiago del Estero, se votará en 1.983 mesas distribuidas en 376 establecimientos educativos habilitados para los actos comiciales.

Compartir

Deja un comentario