Miembros de KOICA (Proveedor de subvenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea) se reunieron en la sede de la Legislatura provincial con el vicegobernador Carlos Silva Neder, donde dialogaron sobre la posibilidad de llevar adelante acciones conjuntas y de cooperación mutua entre Corea del Sur y Santiago del Estero.

Fueron parte de la delegación, que llegó en compañía de la directora de Bosques, Noelia Sanichelli; el vicepresident de KOICA Central, Hong Seok-twa; director de KOICA Paraguay, Kim Daehwan; directora general de Cumplimiento y Ética de KOICA Central, Baek Seunghwa; subdirector General de América Latina y el Caribe de KOICA Central Kang Seoung Hun; vicedirectora de KOICA Paraguay, Beak, Jo; oficial de Proyectos de KOICA Paraguay, Alejandro Zaracho; asesor legal de la Embajada de Corea, Song, Tae Keun y la coordinadora de KOICA, Doeun Kim.
También estuvieron presentes el secretario Parlamentario, Dr. Raúl Leoni Beltrán; la secretaria Administrativa, Soledad Vittar y el director de Relaciones Institucionales de la Legislatura, Luis Herrera, entre otros.
Durante la reunión, Silva Neder les transmitió los saludos del gobernador Gerardo Zamora y se abordaron diversos temas relacionados con la factibilidad de mantener una relación de cooperación mutua entre Corea del Sur y Santiago del Estero.
Además, destacó que el Estado provincial “acompaña todas las iniciativas que impliquen inversión y desarrollo para Santiago del Estero” y adelantó que “los equipos técnicos de distintas áreas del Gobierno analizarán la factibilidad de los proyectos presentados por KOICA”.
Por su parte, los representantes de KOICA explicaron que ésta es una empresa del Estado coreano, que tiene como fin último contribuir a la paz social y que cuenta con sucursales en 46 países, entre ellos, Bolivia y Paraguay.
“KOICA quiere devolver a los Estados la gratitud que tuvieron con Corea durante nuestros años difíciles de guerra. Por eso estamos aquí, para agradecer a Santiago del Estero que para nosotros es un Estado simbólico, ya que en la década del 60 llegaron 300 compatriotas a estas tierras”, indicaron.
Los miembros de Koica comentaron sobre los proyectos y programas que llevan adelante enfocados en el desarrollo sostenible, la capacitación y la cooperación técnica y manifestaron su intención de avanzar en la factibilidad de proyectos conjuntos con el Gobierno de la provincia.
Indicaron, además, que “la agencia tiene como misión contribuir al desarrollo sostenible, social y económico de diversas naciones mediante programas de cooperación de proyectos para el desarrollo, voluntariado, educación y capacitación, apoyo a ONG y cooperación técnica”.