Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

Tarifazo: mirá cómo puedes ahorrar energía eléctrica para evitar el impacto en el bolsillo

Desde el 1 de febrero los hogares sufrirán un enorme incremento en la tarifa eléctrica a partir de una resolución del Ministerio de Energía y Minería, que aprobó el aumento de entre 200 y 300 % en las tarifas eléctricas a partir de febrero.
De acuerdo a lo explicado desde el gobierno nacional, la actualización de las tarifas ocurre “ante el desfasaje existente entre los costos reales y los precios vigentes, y considerando las posibilidades de pago de los usuarios y la conveniencia de prevenir un impacto negativo en la economía nacional”.
En un escenario económico complicado para la Argentina, con una situación delicada para muchos, el ahorro de energía se convertirá en una necesidad fundamental y ante ese panorama, Noticias del Estero comparte con sus lectores algunos consejos para compensar el impacto que se viene para nuestros bolsillos.
A continuación, compartimos una serie de consejos para recortar el consumo de energía eléctrica:

– Apagar las luces que no estén en uso.

– A la hora de elegir un tipo de iluminación eficiente, tener en cuenta que no toda habitación tienen los mismos requerimientos de luminosidad ni de intensidad y que siempre es preferible la iluminación natural del sol.

– Reemplazar las lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo (LFC) en todos aquellos lugares en que estén prendidas más de 4 horas por día. Si bien las LFC pueden resultar más costosas, el gasto se ve compensado por un menor consumo eléctrico y una vida útil más extensa. Las LFC consumen el 20% de lo que gasta una incandescente y duran alrededor de 8 veces más, proporcionando la misma luz.

– Seleccionar adecuadamente el reemplazo de la lámpara incandescente. Idealmente se deberán sustituir aquellas de mayor potencia y tiempo de uso. Por lo general, estas lámparas se ubican en la cocina, comedor y sectores que se mantienen iluminados durante toda la noche.

Artefactos: cuidar el consumo de heladeras y freezers. Son los electrodomésticos que más energía consumen del hogar, con un 30,6%. Por ello, hay que cerciorarse de que la puerta quede bien cerrada, para evitar que el motor trabaje demasiado. Además, no conviene abrirla muchas veces y tiene que estar libre de polvo y suciedad.

– Ajustar los valores de temperatura interna de las heladeras adecuadamente para evitar que heladeras y freezers enfríen de más y así consuman más energía eléctrica.

– Ubicar la heladera en lugares frescos (lo más alejado posible de las fuentes de calor). El consumo de este artefacto es muy sensible a la temperatura del espacio en donde se ubica. De esta forma, cuanto más elevada sea la temperatura ambiente, más energía eléctrica consumirá la heladera.

– Comprobar que el burlete de las puertas esté en buenas condiciones y permita un cerramiento correcto para evitar pérdidas de frío.

– Revisar que no se acumule hielo en las paredes de la heladera: esto dificulta el funcionamiento y puede aumentar el consumo hasta en un 20 por ciento.

– Separar la heladera de las paredes al menos unos 15 centímetros.

– Muchos modelos de heladeras disipan el calor a través de las paredes laterales: de ser así, asegurarse de no bloquear esas partes colocando imanes, papeles o carteles sobre estas superficies.

– No guardar comida caliente dentro de la heladera ni del freezer; esperar a que los alimentos se enfríen antes de almacenarlos.

– Existen heladeras más eficientes que otras; algunas de la misma capacidad (tamaño) consumen hasta un 50% menos de energía. Para saber cuáles ahorran más energía, es posible revisar los datos del consumo y su eficiencia en la “etiqueta de eficiencia energética”, que viene en los artefactos con el fin de informar al consumidor respecto de la eficiencia energética de un electrodoméstico. Muestra siete posibles clasificaciones por letras que van desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente).

– Asesorarse en el momento de realizar la compra de una unidad nueva teniendo en cuenta que este aparato tiene un consumo significativo en el hogar.

Calefacción y aire acondicionado: se debe utilizar la calefacción y el aire acondicionado a temperaturas moderadas y sólo cuando sea necesario. Al aire acondicionado conviene encenderlo a temperaturas superiores a los 24 ºC y cerrar bien puertas y ventanas para que sea más eficaz.

– No sobrecalentar ni sobreenfriar los ambientes. Cada grado que se baja en el termostato del aire impacta exponencialmente en el consumo energético. Por lo general, se recomienda mantener la temperatura en 24 grados.

– Mantener cerradas las puertas del ambiente que se está climatizando para evitar derrochar energía en ambientes que no están en uso.

– Los equipos de aire acondicionado tienen distintas eficiencias. A veces un precio algo más elevado al comienzo tiene una amplia recompensa en su factura de energía eléctrica: para revisar esta información, ver la etiqueta de eficiencia energética.

– Evitar las excesivas filtraciones de aire por puertas y ventanas sellándolas adecuadamente.

Electrónica

Televisores, reproductores de DVD y otros equipos electrónicos, así como cargadores de celulares, quedan en funcionamiento en el modo de espera (stand by), consumiendo electricidad cuando se los conecta a una toma de corriente, incluso si el equipo no está funcionando. Dependiendo de la cantidad de equipos conectados en estas condiciones, puede haber un pequeño aumento en la factura de energía al final del mes. Por lo tanto, desconecte siempre el equipo de la toma de corriente cuando no esté en uso

Compartir

Deja un comentario