Bajo el título “Una historia que necesita ser contada” publicada en el Facebook Revista Zona D, se viralizó la realidad de una humilde familia de San Roque, departamento Figueroa, que necesita de la ayuda de toda la comunidad.
Todo comenzó cuando recientemente profesores del Agrupamiento 86.112 visitaron el domicilio de la familia Salto y se sorprendieron de la dura situación que se encuentran atravesando, la cual fue narrada anteriormente por las alumnas Nieves (17) y Lorena (16) que cursan el tercer año en la escuela de San Roque. Son hijas del matrimonio Salto-Argañaraz, ambos con patologías visual de nacimiento y hermanas de cuatro menores más, Rubén Sebastián (15); Agustín Isamel (6); Gabriel Alejandro (4) y de Thalía Micaela (1) de cuales tanto Rubén como Agustín nacieron también con una patología visual que gradualmente se va agravando.
Según explicaron los docentes, estos niños con discapacidad visual no perciben pensiones ni control médico específico. “En este hogar el único sustento económico es la pensión del matrimonio. Aunque Gladis, la mamá, (operada de córnea) cuenta que si bien percibe la asignación universal de los niños no es suficiente para respaldar el gasto de la familia. Es por eso que su marido Rubén, como puede, se dedica a criar animales y a hacer otras actividades que le puedan generar una entrada más”.
Asimismo agregaron que “la paradoja social que encierra esta historia es que los derechos de estos niños no están siendo atendidos por nadie” ya que no cuentan con una pensión y no tienen una vivienda digna. Una de las docentes contó que ya hace mucho tiempo, allá por el 2014, visitó el lugar y afirma que las circunstancias de la familia eran las mismas que las de hoy, “lo que quiere decir que pasaron 4 años sin que sea visibilizada esta situación”.
“La familia nunca hizo reclamos ni tampoco cree que los demás sean culpables de su pasar. Pero considerando que la escuela tiene herramientas para informar lo que sucede para erradicar esta problemática se impulsa esta campaña de solidaridad para con la familia Salto-Argañaraz, dejando en claro que lo más urgente es la visita de un asistente social que pueda registrar y elevar de manera formal las características del caso”, explicaron los docentes.
Los interesados en colaborar pueden contactarse a los teléfonos 154187693-154138142-155672128-154135756-154389262.
