El presidente Alberto Fernández entregó en Santiago del Estero la casa número 100 mil construida durante su gestión y advirtió sobre las voces que quieren “parar la inversión pública, la construcción de viviendas, escuelas y hospitales” y que buscan “hacer más difícil la vida de la gente”.
Junto al gobernador santiagueño, Gerardo Zamora, y los ministros de Desarrollo Territorial y Hábitat y de Cultura, Santiago Maggiotti y Tristán Bauer, respectivamente, Fernández entregó 575 viviendas, con las que se alcanzaron las 100.000 adjudicadas en todo el país desde el 10 de diciembre de 2019.

Del acto participaron además el vicegobernador Carlos Silva Neder; el jefe de Gabinete, Elías Suárez y el ministro de Obras Públicas de la provincia, Aldo Hid, entre otros integrantes del gabinete provincial y autoridades de diversos municipios de la provincia.
Tras la ceremonia desarrollada en el flamante barrio bandeño, los funcionarios se trasladaron al Nodo Tecnológico del Parque Industrial, donde se realizó el acto central con la inauguración formal de un total de 575 viviendas: 360 ejecutadas a través del programa nacional Casa Propia, en el barrio Mama Antula II; y otras 9 que corresponden al programa Procrear, también en La Banda.

Además, el jefe de Estado fue declarado Huésped de Honor de la provincia de Santiago del Estero a través de un decreto firmado por el gobernador Zamora.
Acompañaron la ceremonia la secretaria de Hábitat, Micaela Villaverde; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti; ministros locales, intendentes, legisladores nacionales y provinciales.
También estuvieron presentes integrantes de la CGT regional de Santiago del Estero y representantes de UOCRA.
En tanto, el ministro Maggiotti agradeció al Presidente por “el compromiso con esta política pública” y afirmó que “es un día importante porque 100 mil argentinos van a haber visto cumplido el sueño de la casa propia”.

“Esto habla de una decisión política de nuestro gobierno. Hay gobiernos que ponen recursos para la construcción y otros para el mercado y unos pocos”, destacó el funcionario nacional.
Además, señaló que “cuando construimos viviendas, generamos empleo y también un círculo virtuoso en la economía de los lugares donde se construye”.
“Es muy importante dejarles un techo a nuestros hijos, pero más importante es dejarles un país donde el día de mañana ellos también puedan cumplir con el sueño de la casa propia y un Estado que pueda garantizar esa política pública”, indicó.
Y recordó que “eso se pone en juego este año, donde tenemos que decidir si Argentina va a seguir construyendo viviendas o si vuelve a los cuatro años anteriores donde nos decían que las viviendas las otorga el mercado, que busca una rentabilidad económica”.
“Nuestro Estado busca la rentabilidad social con un piso de igualdad”, completó Maggiotti.
Por su parte, el gobernador Zamora expresó “una inmensa alegría” al entregar casas “porque significa que allí tendrán una mejor calidad de vida y además allí trabajó gente, se movilizó la economía”.
Celebró que hoy se haya inaugurado “la vivienda 100 mil, cuando estaba muy paralizada la construcción hace poco más de tres años”.

“Todo empieza por el hogar y un hogar digno es fundamental para todos los argentinos”, aseveró el mandatario provincial.
Asimismo, remarcó que en Santiago del Estero “pese a la sequía, hemos crecido hasta 2021 1.300 millones de dólares de exportaciones y el año pasado superamos los 1.500 millones de dólares de exportaciones, con una balanza comercial positiva”.
“Los santiagueños hemos dejado al país más de 800 millones de dólares. No lo hago para contrastar con el puerto que no produce y ha gastado en el último año casi 8 mil millones de dólares y poco más de 100 millones de dólares de exportaciones”, comparó Zamora con la ciudad de Buenos Aires.
Y marcó: “Nosotros no somos más que nadie pero tampoco somos menos que ninguno”.

Según informó Presidencia, ya se entregaron 4.611 soluciones habitacionales, con una inversión total de $56.470.342.807 y se encuentran en ejecución 9.011, con una inversión de $78.342.929.629.
A la vez, el Gobierno nacional invirtió $242.327.252 en el marco del Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA), para modernizar la infraestructura de red eléctrica, alumbrado público y completamiento vial de la capital provincial.
Las casas entregadas son parte, además, de una iniciativa del Ministerio de Cultura en la que se incluye una propuesta literaria para que quienes reciben la adjudicación también cuenten con una biblioteca.
Los objetivos del programa son promover la lectura, facilitar el acceso a los libros y estimular la formación de nuevas personas lectoras.