Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

Ante el riesgo de perder sus puestos de trabajo, empleados de la Unse exigen por sus derechos

Ante el riesgo de perder sus puestos de trabajo, empleados de la Unse exigen por sus derechos

Un grupo de empleados de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse) se encuentran atravesando “una situación que se ha vuelto insostenible”, razón por la cual se pronunciaron públicamente para exigir “el reconocimiento de sus derechos ante el riesgo de perder sus trabajos”.
Se trata de un grupo de comunicadores integrado por Valeria Acevedo, Noelia Achával, Daniel Díaz, Lucía Feijóo, Valentina Fioramonti, Gastón Gullo, Ernesto Picco, Antonella Rago Greco
y Sergio Salerno, que exigen “la oportunidad de legitimar y consolidar nuestra posición laboral, tal como nos garantizaron las autoridades al iniciar este proceso”.
En un comunicado de prensa, los trabajadores expusieron la situación que atraviesan, detallando el contexto, el trabajo que realizan, los motivos del conflicto y el pedido de una pronta solución, que compartimos a continuación:

El contexto

En 2013 la Unse suscribió un convenio con el CIN para el fortalecimiento de los medios universitarios. La Coordinación de Comunicaciones de la Unse empezó a ejecutar su Plan Integral de Comunicaciones, que incluyen el Cecomi, Unse Tevé, Radio Universidad, Edunse, y las áreas digital y de diseño, formando un multimedio multiplataforma para la generación de contenidos de información institucional, actualidad con mirada universitaria y divulgación científica. Con este fin, se crearon cargos específicos para distintas universidades del país, 15 de ellos para la Unse. Se designaron interinamente a 15 trabajadores hasta tanto se concursaran los puestos: 8 tenían contratos de locación, 4 que ya eran planta permanente subieron de categoría, y sumaron a otros 3 convocados de afuera para perfiles profesionales específicos que no había en la universidad. Todos somos profesionales reconocidos en nuestro campo laboral. Tres renunciamos a los empleos en los que estábamos cuando nos convocaron, y el resto dejamos de lado otras actividades para poder desarrollar nuestras tareas en la Unse con excelencia.

Nuestro trabajo

Este equipo condujo la reorganización de las rutinas de trabajo y la creación de nuevas áreas y productos, en la que participaron activamente otros 18 trabajadores no-docentes de la Coordinación. En este nuevo esquema de trabajo, las distintas áreas posicionaron los medios universitarios ayudando a visibilizar las actividades de los docentes, investigadores, no-docentes y estudiantes, como así también de otras instituciones y organizaciones sociales vinculadas con la Unse. Se rediseñaron y actualizaron la página web de la Unse, que hoy tiene más de mil visitas diarias, las de Radio Universidad y Edunse. Se posicionaron los portales con más de once mil seguidores entre los tres sitios que se actualizan diariamente. El Cecomi realiza coberturas los siete días de la semana 24 horas. Radio Universidad aumentó el horario de producción propia y local y se implementó una intensa rutina de producción periodística. Unse Tevé realizó el proyecto de Canal Universitario para la gestión y puesta en marcha de la señal televisiva otorgada por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y ha producido programas para Canal 7, Canal Encuentro, para el Bacua y ha recibido distintas distinciones por su trabajo. Edunse publicó 17 libros, participó en ferias locales, nacionales e internacionales, y brindó capacitaciones.

El conflicto

En diciembre se abrieron los concursos, y nos inscribimos. En mayo el jurado impidió participar a uno de nuestros compañeros porque no reunía las condiciones planteadas por el Reglamento de Concurso No-docente. Se nos informó que a otros seis trabajadores se nos plantearía la misma situación. Existe un vacío legal: el Reglamento de Concurso establece que el ingreso a planta debe hacerse por concurso abierto a categoría 7, y que para participar de concursos cerrados hay que tener al menos dos años de antigüedad como empleado de planta permanente. Pero el Convenio firmado entre la Unse y el CIN establece perfiles profesionales que no había en la planta de la universidad.
Nuestro pedido
Ya solicitamos en reiteradas oportunidades a la Paritaria Nodocente y al Consejo Superior que se nos reconozca como trabajadores de la Unse con derecho a concursar. Si esto no ocurre, siete trabajadores que tenemos puestos clave en los medios de la Unse, quedaremos en la calle. Mientras que desde el Rectorado y distintos estamentos de la universidad nos apoyan para concursar, el gremio de Apunse ha presentado una oposición férrea para evitarlo. En los últimos meses hemos vivido una situación de violencia institucional, enfrentamiento entre compañeros, e incertidumbre sobre nuestros futuros, que no esperábamos cuando nos sumamos a este proyecto.

EXIGIMOS LA OPORTUNIDAD DE LEGITIMAR Y CONSOLIDAR NUESTRA POSICIÓN LABORAL, TAL COMO NOS GARANTIZARON LAS AUTORIDADES AL INICIAR ESTE PROCESO.

Compartir

Deja un comentario