La gobernadora Claudia de Zamora aprobó la licitación pública y la documentación técnica para la puesta en marcha de importantes obras viales, hídricas, educativas y habitacionales que beneficiarán a habitantes del Capital, Banda y del interior provincial.
Uno de los proyectos más importantes es la construcción del edificio para laboratorio de Anatomía en el Hospital Independencia que tiene como propósito ejecutar los trabajos necesarios para un correcto funcionamiento de todas las instalaciones siguiendo las pautas establecidas en el proyecto de obra. El mismo será dependiente de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
También, la primera mandataria provincial aprobó el inicio de la obra 100 viviendas e infraestructura con provisión de terreno en la ciudad de Santiago del Estero y 50 viviendas e infraestructura con provisión de terreno en Villa Ojo de Agua en el marco de la vasta política habitacional que se desarrolla en la provincia.
Además, se desarrollarán obras de infraestructura para el conjunto habitacional de 800 viviendas, sector 25 de Mayo de la ciudad de la Banda. Este proyecto comprende la ejecución de redes de baja y media tensión, subestaciones transformadoras, red de gas natural y sus nexos, movimientos de suelos y red vial de hormigón.
Por otra parte, autorizó poner en marcha la edificación de aula, dirección, dormitorio docente en la Escuela Nº 722 en la localidad de Guayacán, departamento Copo; asimismo se harán las tareas de cambio de carpinterías pisos y refacción en baños y cocina del Colegio Agrotécnico de Los Juríes y se construirá un polideportivo en Bachillerato “Perito Moreno” Nº 1 de ciudad Capital.
En tanto, se harán los trabajos para la refuncionalización y construcción de patio de armas y deportivo acceso de infraestructura interna del Liceo de Cadetes “Coronel Juan Borges”.
En lo concerniente a las obras viales, la titular del ejecutivo firmó los correspondientes instrumentos legales para realizar el mejoramiento de la Ruta Provincial Nº 159 entre las localidades de Juanillo y Barrancas, correspondiente a la segunda etapa entre progresivas 30.500 a 41.000 departamentos Atamisqui y Salavina.
Por último, autorizó la remodelación del sistema de provisión de agua potable de la localidad de San José de Boquerón, Copo, que tiene por objeto abastecer a 200 familias junto con dos zonas bien definidas, Tres Varones y Potrero Bajada con 20 y 30 familias aproximadamente. Se prevé la utilización del agua conducida por el río Salado, realizar una toma nueva con su correspondiente bomba, cambio de cañería de impulsión, reacondicionamiento de la cámara de carga, de la cisterna enterrada y del predio en general.
También se concretará la obra de provisión de agua potable a El Puestito y zonas de influencia, departamentos Banda.
–