Este lunes 11 de marzo quedará grabado en la memoria colectiva de Campo Gallo como un día histórico, con la visita del gobernador Gerardo Zamora, quien dejó inaugurado en nuevo edificio del Colegio Secundario, entregó viviendas sociales y respaldó un convenio marco para incorporar a la ciudad en el Programa Municipios en Red
El mandatario santiagueño estuvo acompañado por el vice gobernador José Emilio Neder; los ministros de Educación, Dra. Mariela Nassif; de Gobierno, Dr. Marcelo Barbur y de Desarrollo Social, Dr. Ángel Niccolai, además del subsecretario de Relaciones Institucionales, Arq. Osvaldo Fernández, además de comisionados e intendentes de la zona.
La comitiva oficial y los invitados especiales fueron recibidos por el intendente de Campo Gallo, José Vittar, quien agradeció al gobernador por las obras inauguradas y el apoyo permanente al crecimiento de la ciudad y su zona de influencia.
En esta ocasión, además de inaugurar el edificio educativo, se entregaron viviendas sociales a familias de escasos recursos y entregó y un camión volcador, pala de arrastre y retroexcavadora a la municipalidad.
Escuela
El nuevo edificio educativo fue habilitado luego del acostumbrado corte de cintas y una recorrida por las instalaciones que fueron totalmente equipadas con 280 conjuntos unipersonales, 16 conjuntos docentes, 25 armarios, 8 bibliotecas, 2 mapotecas, 9 escritorios con sillas, 6 mesas largas, 66 sillas escolásticas, 10 mapas murales, 2 globos terráqueos, material bibliográfico, 9 computadoras, 9 mesas de PC con sillas, equipamiento informático, de auto y televisión, elementos de educación física, entre otros.
Es de resaltar que el Escuela Secundaria de Campo Gallo tiene 680 alumnos entre turno mañana, tarde y noche. A la mañana acuden 300, por la tarde 270 y a la noche 30 alumnos cursando el Plan Fines.
En el momento de los discursos, el gobernador destacó: “En Campo Gallo es la segunda escuela importante que inauguramos con 600 alumnos de nivel secundario pero existen en ejecución muchísimas obras de infraestructura: nuevas, de mejoras, de ampliaciones y esto tiene que ver con una inversión educativa a la cual no vamos dejar de realizar para tratar de equiparar a todos. Este colegio que tiene un hermoso salón de usos múltiples, aulas necesarias, aula de laboratorio, biblioteca, espacios de informática. Exactamente todas las características y equipamientos de cualquier escuela, de cualquier colegio”.
Viviendas
Durante su visita Zamora también habilitó viviendas sociales. Lo hizo acompañado por el vicegobernador José Emilio Neder; el ministro de Desarrollo Social; el subsecretario de Relaciones Institucionales y del intendente José Vittar, entre otras autoridades.
El corte de cintas fue realizado en la vivienda de Olga Correa, beneficiaria del programa ejecutado a través de la ONG “Fundación Alberdi”.
En esta oportunidad, Olga Correa dijo: “Es algo que anhelábamos hace años atrás, una oportunidad que vamos a aprovechar con mi hijo ya que estábamos expuestos a los distintos cambios de climas que hay. Totalmente agradecida por el apoyo y por las ganas que pusieron todos desde su lugar”.
Municipios en Red
Durante la inauguración del Colegio Secundario se firmó un convenio marco de cooperación, entre el Gobierno de la provincia y la Municipalidad de Campo Gallo para la implementación del Programa Provincial “Municipios en Red”.
El convenio fue refrendado por el intendente Vittar y la titular de la Dirección General para el Abordaje Integral de las Adicciones, Prof. Claudia Tarchini.
Las partes acordaron la cooperación mutua para la implementación del programa reconociendo la necesidad de articular los esfuerzos entre los recursos municipales con la rectoría y el acompañamiento del Estado Provincial, a través de la Dirección General para el Abordaje Integral de las Adicciones.
El programa “Municipios en Red” tiene como objetivo incorporar a la agenda política municipal, la problemática de las adicciones, como así también diseño, elaboración e implementación de planes integrales para el abordaje de la problemática, además de la construcción de redes locales con capacidad de intervención en impacto social, educación, justicia, cultura y deportes.