La reconocida cantautora Dafne Usorach presentó su libro “Comuni-canciones” y este viernes 20 brindará una capacitación en la Vieja Estación de trenes para dar a conocer las herramientas y las ventajas de trabajar con un set de loop.
Organizada de manera conjunta entre la Dirección de la Juventud de la Municipalidad, la Asociación Música de Mujeres y la Asociación Civil Agenda de Género, la propuesta fue declarada “De interés provincial, legislativo y cultural” por la Cámara de Diputados de Santiago del Estero.
En la primera jornada desarrollada en la Casa del Bicentenario, se presentó el libro “Comuni-canciones. Ritmos sin estereotipos”, de la cantautora cordobesa y publicado por Editorial Chirimbote.
La actividad de apertura contó con la presencia de la diputada provincial Georgina Sosa; el subsecretario de Desarrollo Comunitario de la Capital, Mauro Kalinski y el Director de la Juventud, Luis Llanos.
En ese marco, Sosa puso de relieve el material didáctico que propone actividades realizadas por profesionales de todo el país. “La idea fue debatir, reflexionar, investigar y sacar conclusiones, tomando a la canción como una herramienta de comunicación y trasformación social”, indicó al respecto.
Con el acompañamiento de docentes especializadas y a través de las canciones se abordaron temáticas de género, ecología, medios de comunicación, diversidad y derechos humanos, entre otros puntos.
“Canciones con loop”
Las actividades continuarán este viernes, de 15 a 18, en la Vieja Estación de trenes de la capital santiagueña (Libertad y Colón), donde Dafne Usorach brindará el taller “Canciones con loop”, con entrada libre y gratuita.
El encuentro será para conocerse y trabajar con los músicos que participen, brindar una introducción a la loopera y poder transmitir su experiencia, sobre todo cuando se está en formato solista.
Las técnicas del loop permiten a los músicos ir grabando en capas; presionando un pedal se graban unos compases que se reproducen en forma cíclica y así se forma un conjunto sonoro. “Es una técnica que sirve mucho sobre todo a los cantantes solistas o dúos”, comentó la artista.
La idea de estos talleres es, sobre todo, transmitir su experiencia con la herramienta y fomentar el uso como algo positivo. Es una instrumento que sirve muchísimo a los artistas y que se está expandiendo por todo el país y el mundo. Dafne es una de sus principales exponentes, pero también suelen utilizar la loopera Juana Molina y Lisandro Aristimuño, entre otros muchos artistas que se animan a innovar con la tecnología.


