Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

EN MODO VACACIONES

EN MODO VACACIONES

Por el Gringo Ceballos
Especial para NOTICIAS DEL ESTERO

Con los últimos destellos de la celebración por la obtención de la Copa Argentina 2024, Central Córdoba se despidió de la Liga Profesional con derrota ante Atlético en Tucumán. El conjunto santiagueño cerró la temporada, que tuvo en el segundo semestre su mejor versión de la mano de Omar De Felippe, alcanzando la máxima conquista de su historia.

En el Jose Fierro, Don Omar plantó un equipo mixto y contó con el debut de Bursich en el arco. En un campo de juego en pésimo estado, el Decano logró la ventaja tras una contra fenomenal finalizada por Coronel. Luego al Ferroviario le costó, no encontró precisión en los últimos metros y casi no inquietó a Durso.

Con Atencio y Godoy ya en cancha, la ilusión por modificar algo en el complemento se desvaneció rápido porque se durmieron en la salida de un córner y Breitenbruch puso el 2 a 0. Después Central fue un equipo livianito (no tenía 9) y le faltó agresividad. Siempre dio la sensación que el dueño de casa pudo haber metido el tercero antes que llegue el descuento de la visita.

Indudablemente la final de la Copa Argentina jugó en la cabeza del plantel antes y después, por eso el equipo tuvo un bajón en las últimas fechas de la Liga, exceptuando el gran partido ante Racing. La gloria alcanzada en Santa Fe es un manto que oculta cualquier sinsabor de otros partidos. Y está bien que así sea, no todos los días se sale campeón.

El plantel regresará al trabajo el 3 de enero (veremos quiénes siguen y quiénes no) ya sabiendo el calendario de la Copa Libertadores -se sortea el jueves-, la Copa Argentina y la Copa de la Liga -se sortean el viernes-. Central Córdoba deberá prepararse para un 2025 que será el año más exigente de su historia, con participación en 3 competencias y con la posibilidad de sumar una nueva estrella al disputar la Supercopa contra Vélez. Para estar a la altura habrá que armar un plantel de mayor jerarquía, tanto en calidad como en cantidad. No solo se debe competir con los mejores de América, en el plano local habrá que seguir sumando para engrosar el promedio ante el regreso de los descensos.

En estas Fiestas cuando levante su copa, al hincha ferroviario se le dibujará una sonrisa, por lo vivido y celebrado, pero también por lo que vendrá. En un año tan complejo en otros aspectos, el fútbol en general y Central Córdoba en particular han sido un bálsamo para sobrellevar la cotidianeidad. Gracias por ello.

Compartir