Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

Estudiantes del Colegio Shishilo exploraron el mundo de la investigación en la UNSE

Estudiantes del Colegio Shishilo exploraron el mundo de la investigación en la UNSE

En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia 2025, alumnos y alumnas del Colegio Mutualista Shishilo participaron de una enriquecedora jornada educativa en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), donde conocieron de cerca el trabajo que desarrollan investigadores e investigadoras de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.

Durante la visita, los estudiantes recorrieron el Instituto de Lingüística, Folklore y Arqueología y el Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES), espacios clave donde se abordan temas vinculados a la arqueología, la cultura local, las comunidades indígenas y las diversas manifestaciones sociales que atraviesan la historia y la identidad de la provincia.

La actividad fue encabezada por el decano de la Facultad, Marcelino Ledesma, y la vicedecana Sandra Moreira, quienes junto a su equipo de gestión, dieron la bienvenida a los jóvenes y destacaron la importancia de abrir las puertas de la universidad para compartir el conocimiento científico con la comunidad.

“La idea es mostrar y socializar qué es la ciencia y cómo su desarrollo también construye comunidad”, señaló el decano, quien además resaltó que esta propuesta forma parte de un conjunto de acciones desarrolladas a nivel nacional en defensa de la universidad pública y la ciencia como herramientas de transformación social.

Por su parte, la vicedecana expresó: “Es un orgullo poder mostrar el trabajo que realizan nuestros investigadores e investigadoras. Estas actividades nos permiten visibilizar cómo la investigación científica impacta positivamente en nuestra comunidad, transformando realidades, generando oportunidades y contribuyendo al crecimiento colectivo”.

Como cierre de la jornada, los estudiantes participaron de actividades lúdicas en quichua y crearon un mural colectivo, donde plasmaron sus impresiones sobre la experiencia y el universo del conocimiento científico.

Compartir