CAPITAL, Capital.- Luego de dos días de trabajo, de discusión y reflexión en torno a la temática de “Territorio e Innovación”, se hizo el cierre del del 1º Congreso del Gran Chaco Americano con la presencia de autoridades nacionales, provinciales e internacionales. En el acto estuvieron: el vicegobernador de la provincia, José Emilio Neerla Rectora de la UNSE, Lic. Natividad Nasif, el Rector de la UCSE, Lic. Luis Lucena, el Director del INTA de Santiago del Estero, Ing. Adrian Suarez, la Directora Regional del INTA Tucumán Santiago, Ing. Daniela Bustos, el ministro de la Producción de la Provincia, Ing. Luis Gelid, la Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental, Dra. Silvia Révora, la Ministra de Ambiente de Paraguay Lic. María Cristina Morales Paralea y el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sr. Julián Domínguez.
En representación de nuestra provincia el Sr. Vice gobernador, José Neder, fue el encargado de dar las palabras de agradecimiento y despedida a todos los participantes del congreso: “Espero que se hayan sentido como en su casa, si hay algo que compartimos, los habitantes del Gran Chaco Americano, además de las costumbres y el paisaje, es la hospitalidad”. En su discurso, el Vicegobernador, instó a los presentes a producir respetando todas las instancias de los seres humanos, pero cuidando el medioambiente, el entorno. “Creo que este congreso es el comienzo para tomar un modelo de desarrollo con todos estos parámetros y así seguir con el crecimiento de la región”, destacó.
La Ministra de Ambiente de Paraguay, Lic. María Cristina Morales Paralea, al momento de dirigirse al público, agradeció la iniciativa argentina para realizar esta reunión y dijo volver a su país con muchas cosas para contar y poner en práctica allá, desde la política pública, y con la tarea de seguir trabajando en conjunto con los países que tienen este “gran ecosistema del Chaco Americano”. “El futuro está en este ecosistema. Tenemos el compromiso de trabajar con sostenibilidad, y debemos hacerlo desde la integración de todos los países hermanos, apostando a un desarrollo y a una producción donde se comprometa a cada de uno de los ciudadanos”, enfatizó la ministra paraguaya.
Cuando fue el turno del Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, primero agradeció a todos los que vinieron a participar de este congreso. Se mostró entusiasmado con la problemática planteada desde este congreso, pues atiende un tema que él cree hoy es fundamental plantear en la agenda política nacional. “Es necesario un ordenamiento territorial con innovación tecnológica, que nos permita producir de manera sustentable y así demostrar a las grandes potencias que no solo es mejor sino mucho más rentable, porque produciremos atendiendo a resguardar los recursos para nuestros hijos, para los que vienen. El Papa Francisco, hace eco de estos temas, porque su próxima encíclica hace referencia precisamente al medioambiente, al desbalanceo territorial, lo que da cuenta de lo acertado de la temática que se ha elegido para la ocasión”, concluyó Domínguez.
Al culminar el acto, las autoridades recorrieron los stands de productores santiagueños y de las instituciones participantes del encuentro.
Julián Domínguez cerró el Primer Congreso del Gran Chaco Americano