Encabezada por el luthier santiagueño Froilán “El Indio” González y Tere Castronuovo, referentes indiscutidos de la cultura popular, Miramar festejó su primera Marcha de los Bombos en el Mar, que reunió a delegaciones de todo el país para celebrar el bombo legüero, nuestras raíces y el folclore que nos une.
Se realizó en el Polideportivo Municipal de la ciudad costera con una marcha desde el Muelle y hasta el recinto cerrado. Por parte de la comuna, acompañaron el intendente Sebastián Ianantuony y el secretario de Turismo y Deportes, Alejandro Frezzia.

La iniciativa estuvo a cargo de la Comunidad Legüera de General Alvarado, encabezada por Pablo Pérez Carnevale, que en ocasión de un viaje a Santiago del Estero a la tradicional Marcha pudieron gestionar el arribo a la ciudad de los organizadores, para reivindicar las tradiciones y fortalecer nuestra identidad cultural.
“Estamos muy felices con lo ocurrido en la marcha de los Bombos en Miramar; pronto iremos agradeciendo a todos los que hicieron posible que esto suceda. Orgulloso de la Comunidad Legüera de General Alvarado que se puso al hombro esta hermosa fiesta, un sueño hecho realidad”, destacó Pérez Carnevale después del encuentro.
Asimismo, afirmó que “Miramar se vistió de fiesta y el país lo sabe; gracias al pueblo de General Alvarado y a todas las provincias y ciudades vecinas que se acercaron para que sea posible. ¡La cultura siempre será del pueblo! ¡Gracias Santiago del Estero y a la inmensa Tere y mi ídolo Froilán, por confiar en nuestro trabajo!”,
La Marcha inició en Santiago del Estero hace más de dos décadas, impulsada por el Indio Froilán, reconocido artesano y luthier. Y con el tiempo, este ritual de pertenencia y resistencia cultural creció hasta convertirse en un fenómeno que no solo recorre Argentina, sino también muchos países alrededor del mundo. El Patio donde comenzó todo también fue donde se concretó la idea de traer la Marcha al mar, con la Comunidad Legüera como anfitriona y organizadora.



Fuente: El Diario de Miramar
