Nuevas propuestas suma la VII Feria Provincial del Libro, para su edición 2016, que bajo el lema “Leer te hace libre”, abrirá sus puertas a partir del 20 de octubre próximo en el Centro de Convenciones Fórum, de la capital santiagueña.
La VII Feria Provincial del Libro es organizada por el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, a través de Jefatura de Gabinete y la Subsecretaría de Cultura; mientras que la Comisión Honoraria Organizadora es presidida este año por Stella Bernasconi.
Muchas y variadas alternativas permitirán que adultos, jóvenes y niños disfruten a pleno de este espacio de contacto con la cultura.
Entre las destacadas personalidades del quehacer cultural argentino, que visitarán en esta oportunidad la VII Feria Provincial del Libro, se encuentran Sergio “Gito” Minore, quien brindará una charla sobre “La Literatura social infantil en Latinoamérica” y presentará las antologías poéticas “Rutas” y “Chamote”; Juan Ignacio Provéndola, protagonizará su “Café para periodistas: rock, política y deporte en la Argentina”; la periodista cordobesa Alicia Beltrami presentará su libro “Los Oesterheld”; Flavia Sinigagliesi abordará la problemática del Bullying, desde un aspecto integral y Mariana Kelly que a partir del taller “Construir convivencia en el aula”, aportará estrategias para prevenir el bullying desde el aula y promover una convivencia saludable.
Entre otras importantes figuras de la cultura y la sociedad de Santiago del Estero, participarán del evento, en diversas actividades, el Dr. José André Rivas, quien disertará sobre “Vidas paralelas de dos pensadores santiagueños: Orestes Di Lullo y B. Canal Feijoo; el Dr. Raúl Lima presentará su libro “Ciudad con duende”, el Dr. Ariel Álvarez Valdez brindará la conferencia “¿Quién era el joven que seguía desnudo a Jesús?” y el Obispo Diocesano Mons. Vicente Vokalick presentará el libro “Nuestra Mama Antula” de Víctor M. Fernández.
Asimismo, la presencia de instituciones, organismos provinciales, regionales y nacionales vinculados a la temática; librerías, bibliotecas y editoriales locales y nacionales de merecido prestigio, ofrecerán su propuesta, con la intención de satisfacer las expectativas y los intereses del público asistente.
Se recuerda que la Feria funcionará en horario corrido durante las cuatro jornadas y su entrada es libre y gratuita. Asimismo se informó, que el Sector Informes de la Feria, contará con el programa completo de las cuatro jornadas, para su distribución al público visitante.
Espacio para niños
Como todos los años, la Feria Provincial del Libro, cuenta con un espacio destinado a los niños, donde se programan actividades especialmente diseñadas para su entretenimiento y formación.
Desde una perspectiva lúdica, los niños participan de talleres de cuentos que los acercan al libro y a la práctica de la lectura, de pintura, dibujo y armados que estimulan su creatividad, títeres, obras de teatro y espectáculos, que desde lo artístico transmiten valores y contenidos educativos.
Entre ellos se presentará el Taller creativo “Vení te cuento”, coordinado por la Prof. Marcela Elías y Nahiara Saad, en el que a través del cuento y las canciones, estimularán la imaginación de los niños, desarrollando juegos teatrales y transposición artística de lo vivido.
Por su parte, la Prof. Marcela Elías presentará la revista infantil “Miel de palo: dulce hallazgo en el monte santiagueño”, destinada a niños de Pre-escolar y Primaria donde se revaloriza la identidad santiagueña y se busca el goce del niño lector.
Entre las instituciones participantes que coordinan las actividades de los niños, se encuentran la Biblioteca 9 de Julio, la Sala Pocha Ramos de Frías, la Biblioteca Sarmiento, entre otras.
Presencia de Booktubers
Una vez más, los Booktoubers estarán presentes en la Feria del Libro de Santiago del Estero, para deleite de los jóvenes que siguen esta tendencia y participan de ella.
En esta oportunidad podrán dialogar con la booktouber Macarena Yannelli, con quien compartirán sus experiencias.
Los booktoubers son adolescentes y jóvenes que graban reseñas y comentarios de sus libros preferidos en video y las publican por YouTube para que sus seguidores interpreten y compartan.
Son amantes de la lectura y poseen una extraordinaria habilidad para contar en pocos minutos el libro leído. Lo hacen de una manera graciosa, atractiva y apelando a recursos interpretativos propios de la juventud actual.
Los videos poseen alta calidad de edición, con una musicalización apropiada y un dinamismo desbordante.
Es un suceso que ha crecido vertiginosamente los últimos años, impactando en el consumo de un segmento lector. Los booktoubers se constituyen hoy, en referentes y formadores de nuevos lectores y generan una comunidad que se integra para debatir un libro o bien criticarlo.
Slam literario
Una original propuesta que este año suma la Feria Provincial de Libro es el Slam Literario.
El slam es un torneo de poesía, en el que los participantes se enfrentan a través de recitales. Con un formato inspirado en el boxeo, la modalidad incluye rondas de lectura de poemas, de tres minutos para cada poeta.
En un pequeño living, las jóvenes poetas de “Topos bajo la Lluvia”: Paula Ribero, Pilar Carranza y Sofía Lansdman recibirán la visita de escritores santiagueños de su generación. Tienen preguntas, música y poesía para compartir.
Estarán invitados los autores: Sabrina Romera, Carla Sofía, Rosario Saín, Marcelo Hoyos, Álvaro Méndez, Ignacio Sal y Natalia Sánchez
Una singular y novedosa actividad para que los jóvenes y también los adultos, seguidores del género puedan participar y disfrutar.
