Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

Realizarán jornadas para analizar el nuevo proceso penal y los desafíos de su implementación

Realizarán jornadas para analizar el nuevo proceso penal y los desafíos de su implementación

CAPITAL, Capital.- Bajo el título “L@s santiagueñ@s y el nuevo proceso penal: desafíos de su implementación”, 20 y 21 de octubre próximos, tendrán lugar las jornadas de presentación del Capítulo Santiago del Estero de la Asociación Pensamiento Penal, en el marco de las cuales se abordará una cuestión trascendental que concierne a la realidad local, como es la inminente puesta en marcha del sistema acusatorio en todo el ámbito provincial.
Las disertaciones estarán a cargo del Dr. Adrián Martín, presidente de la APP; el Dr. Norberto Tavosnanska, miembro de la APDH; y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Dr. Ricardo Daives.
Los eventos señalados estarán destinados al público en general, en la inteligencia que la sociedad civil debe comprender en qué consisten los cambios estructurales que conlleva el Proceso Penal Acusatorio, a través del cual se procura un modelo de justicia transparente, ágil, que garantice el debido proceso y el respeto a los derechos humanos.
La primera jornada se llevará a cabo en el Salón de Usos Múltiples del Cuarto Piso del Palacio de Tribunales, sito en Irigoyen y Alvear, en tanto que la segunda se realizará en la Casa de la Cultura “Argañaráz Alcorta”, ubicada en Libertad N° 175, ambas en el horario de 17 a 20. Quienes deseen obtener certificado por su participación, deberán inscribirse en el Centro Único de Capacitación del Poder Judicial, sito en calle Chacabuco N° 276, 3er piso, o bien comunicándose al teléfono 428 3791.
La Asociación Pensamiento Penal, es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, fundada en 2004, e integrada por personas vinculadas al sistema penal -jueces, fiscales, defensores oficiales, abogados particulares, funcionarios y empleados judiciales, docentes universitarios, estudiantes de derecho, personas privadas de la libertad, liberados, y aún de otras disciplinas afines- interesados en la promoción de los derechos humanos en su más amplio espectro y, consecuentemente, en una administración de justicia de cara a la sociedad, en sintonía con los postulados del programa constitucional.
Sus postulados y cursos de acción se encuentran caracterizados por el pluralismo y la diversidad dentro de los comunes denominadores de la defensa del estado de derecho, del sistema democrático de vida y del más extendido respeto de la dignidad humana.
A la multiplicidad en la composición de los integrantes de la Asociación se suma su naturaleza esencialmente federal, confluyendo en sus filas personas de todas de las provincias argentinas, como asimismo de otros países de la región, todo lo cual contribuye a la riqueza de su concepción sobre el fenómeno penal y sus características y consecuencias.
En procura de materializar dicha naturaleza federal, a principios de este año comenzó a gestarse el capítulo Santiago del Estero, y como una actividad protocolar para la presentación oficial del mismo se desarrollarán las referidas jornadas, en las cuales esperamos contar con la presencia de toda la comunidad local.

Compartir

Deja un comentario