CAPITAL, Capital.- La gobernadora Claudia de Zamora presidió la inauguración oficial del moderno edificio del Centro de Interpretación y Conservación del Patrimonio Cultural de Santiago del Estero (Cicpse), modelo en todo el país e incluso de toda Latinoamérica por sus características que tienen que ver con la conservación de la temperatura, humedad, seguridad y otros factores que hacen que el patrimonio cultural de todos los santiagueños esté bien resguardado, tanto para su estudio como para su comunicación.
En la ceremonia estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suarez; el ministro de Obras y Servicios Publicas, Arq. Daniel Brue; el Subsecretario de Cultura, Lic. Jorge Rosenberg y el Director General de Patrimonio Cultural, Lic. Alejandro Yocca, entre otras autoridades del Poder Ejecutivo provincial, legisladores provinciales, nacionales e invitados especiales y figuras destacadas de la cultura.
En principio, la primera mandataria provincial realizó el corte simbólico de cintas y descubrimiento de placa recordatoria con lo que oficializó la habilitación de esta importante obra cultural.
Posteriormente, la gobernadora y su comitiva hicieron el recorrido por las nuevas instalaciones. Primero visitaron la planta baja en donde se encuentra el área administrativa, después se trasladaron al 4ª piso en donde está la Dirección de capacitación y área de bellas Artes en donde la Dra. Claudia de Zamora pudo disfrutar de un espectáculo de arpas y recibió un obsequio que consistió en una réplica de pieza arqueológica denominada “Puco” policromo, estilo averías.
En este lugar, las autoridades pudieron apreciar el enorme tesoro cultural y artístico que guarda este edificio inteligente planificado y construido en el marco de las políticas culturales implementadas por el gobierno provincial.
Seguidamente, en el área de antropología y ciencias naturales, la titular del ejecutivo dialogó con Diego Catriel León, encargado de la misma y se interiorizó por el trabajo que se realiza en este lugar. Son dos pisos en donde están en guardan las colecciones existentes y las que van a ingresar como resultado de las investigaciones. Las tareas que se hacen es la conservación de materiales, luego una descripción y estudio de cada objeto de las colecciones para conformar un catálogo con fichas individuales de los objetos y se hace un registro fotográfico. Esta área está encargada de la fiscalización de la excavación de los sitios arqueológicos y paleontológicos que se suceden en la provincia y de la preservación en sitio, sobre todo de aquellos sitios con pinturas rupestres que no se pueden traer a los depósitos entonces requieren de una preservación en su lugar y alberga alrededor de 6 mil piezas.
Por último, en el área de historia, la jefa gubernamental fue recibida por Héctor Peralta Puy, encargado de este espacio quien le explicó en detalle lo que se lleva adelante. En este sentido, asintió que “el proceso que le otorgamos a las piezas en la parte de esta área consta de varias etapas, la fotografía, tratamos de sacar de diversos ángulos estas imágenes de las piezas para ver sus imperfecciones y las partes que le están faltando”.
Precisamente, tras recorrer cada uno de los ámbitos de trabajo del Cicpse, el jefe de Gabinete destacó la trascendencia de este espacio y resaltó la decisión política de invertir en la promoción y conservación de la cultura de los santiagueños.
“Nuestra gobernadora pudo recorrer con gran satisfacción los cuatro pisos de este imponente edificio donde se encuentran distribuidas piezas arqueológicas, artísticas, históricas y culturales para el trabajo, conservación y preservación. Esto sin duda tiene un gran significado, como concepto de política de estado referida a la conservación de nuestro patrimonio, con el objetivo de afianzar nuestros valores, tradiciones y el legado, tal como ya lo vino haciendo nuestro actual senador Gerardo Zamora, y que actualmente sigue trabajando en ese mismo sentido nuestra gobernadora, Dra. Claudia de Zamora, por eso ha comprometido para seguir trabajando con ese mismo objetivo”, expresó Suárez,