CAPITAL, Capital.- El Director de Patrimonio Cultural de la provincia, Lic. Alejandro Yocca, destacó que el Cicpse “es un edificio modelo, uno de los más modernos de todo el país, el patrimonio cultural de Santiago está en condiciones óptimas de conservación”, al tiempo que puso de relieve las políticas culturales impulsadas desde el Ejecutivo.
En ese sentido, el funcionario provincial señaló que “es un honor haber recibido a la Gobernadora que ha inaugurado este espacio que los santiagueños nos debíamos por la importancia de nuestro patrimonio cultural y material para el cuidado de las obras de bellas artes, patrimonio arqueológico consistente en vasijas de cerámica, objetos de cuero, de madera, de hueso y también del área de historia que tiene un patrimonio de muebles, imágenes, artes sacro que es muy rico, que están en este edificio albergados y puestos en valor. Están siendo investigados en un ambiente controlado de temperatura de humedad y la cuestión de seguridad con cámaras, sensores de detección de incendios, de movimiento y la guardia permanente de la Policía la cual tiene que ver con que el gobierno hace un esfuerzo complejo y completo para preservar este patrimonio, ponerlo en valor y comunicar a la sociedad santiagueña y a los turistas que nos visitan”.
Asimismo, Yocca sostuvo que “el patrimonio cultural de Santiago del Estero, con este gobierno, está en condiciones óptimas de conservación. Realmente en estos años de gobierno del Dr. Zamora y ahora con la Dra. Claudia de Zamora, hemos dado pasos importantísimos, no solamente en el resguardo del patrimonio material, para lo cual fue preparado este edificio, sino también para el patrimonio inmaterial. Está demás decir que los esfuerzos realizados en este sentido no tienen precedentes en toda la historia de nuestra provincia, como unidad administrativa política”.
También, reconoció que: “Éste es un edificio modelo, uno de los más modernos de todo el país e incluso de toda Latinoamérica por sus características que tienen que ver con la conservación de la temperatura, humedad, seguridad y otros factores que hacen que el patrimonio cultural de todos los santiagueños esté bien resguardado, tanto para su estudio como para su comunicación, con una clara intensión de comunicar y poner en valor nuestro patrimonio”.
En otro orden, Yocca destacó que: “es tan importante conservar el patrimonio para ponerlo en valor y comunicarlo de manera que no tengamos guardadas las cosas sino conservarla en buenas condiciones para poder comunicarlas y para que les sirva a todos los santiagueños para que conozcan el orgulloso pasado de los santiagueños y el presente sobre todo en este tiempo de crecimiento que tiene la provincia de la que estamos todos orgullosos”.
Además, señaló que está previsto que el patrimonio “llegue a la escuelas en forma audiovisual, de material impreso, que los investigadores tengan un lugar específico para generar estas herramientas de comunicación, las muestras itinerantes que puedan salir a partir del catálogo, del inventario de cada una de las áreas y con un relato determinado para que llegue a los chicos, o los turistas o cada público en particular, este patrimonio, en un lenguaje para cada uno, porque hay distintos momentos de crecimiento, ciertos grados de interés porque el turista tiene otro grado de interés que el santiagueño, ya que el turista busca más los estético y hay que estar preparados para estas necesidades”.
En un párrafo aparte, sostuvo: “en el edificio se hará la organización y atesoramiento de todo el patrimonio que estaba en distintos depósitos, se va a ordenar este patrimonio y en las mesas de trabajo se va a mantener este patrimonio limpio, conservar, buscar su conservación el cuidado de que no se golpeen las piezas, que estén bien acomodadas y de que puedan ser transportadas para poder hacer alguna muestra en el caso que se pueda y la evaluación de los especialistas que están trabajando en cada área de piezas que se puedan mover como van a ser retratadas como se van a tomar sus imágenes para evitar que ponerlas en valor tenga resultado negativo en termino de deterioro de las piezas. Son tres áreas, en cada uno de los pisos hay un encargado que tiene una formación académica específica”.
“En estos últimos meses hemos recorrido depósitos, reservas, museos y prestigiosas instituciones universitarias que tienen sus reservas en espacios no indicados, por ejemplo en sótanos lo cual genera un gran trabajo para mantenerlas sin humedad por ejemplo. Pero lo importante es que ellos vean que Santiago del Estero está tomando la punta en este tipo de aplicación de tecnología para la conservación de patrimonio, esto es un orgullo para los santiagueños” afirmó el titular del Patrimonio Cultural al remarcar la importancia de este espacio que hoy se habilitó.
En cuanto a las características del edificio, el funcionario dio a conocer que los pisos son de 20 x 8 y 10 metros, en cada piso hay un depósito de 20 metros y son cuatro pisos dedicados a la guarda y almacenamiento de patrimonio. Dentro de las áreas hay 10 x 8 donde están las mesas de trabajo las computadoras, escáner y microscopios, todo equipamiento que se utiliza para el análisis de las piezas y su conservación.
Al finalizar, Yocca aseguró: “En el espacio de dirección y capacitación que se encuentra en el 4º piso es un lugar de construcción donde se piensan las estrategias y trabajan articuladamente para evitar que el estancamiento de cada uno de las áreas en donde estamos con el apoyo permanente de la gobernadora y sus aportes. Conformamos un equipo interesante que vamos a trabajar articuladamente con la UNSE, el CCB, los museos privados y direcciones de cultura del interior con los cuales estamos creando lazos para proponer políticas integrales ya que se está propiciando una mirada diferente y articulada” y agregó: “Éste es un lugar de conservación, interpretación e investigación. Para eso, cada área cuenta con especialistas en el área de Historia, el Prof. Héctor Peralta Puy; en Antropología con el Dr. Catriel León; y en Bellas Artes con el licenciado en pintura, Martín Fringes. Todos están preparados como para encarar una serie de acciones sistemáticas en la organización, cuidado y puesta en valor de todo el patrimonio de los santiagueños”.