Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

Más de 30 familias del departamento Ibarra se capacitaron en aprovechamiento de cabras de refugo

Más de 30 familias del departamento Ibarra se capacitaron en aprovechamiento de cabras de refugo

Organizada por el Instituto de Cultura Popular (Incupo) y coordinada por la organización de “Pequeños productores Caprinos” se realizó en la localidad El Desvio, departamento Ibarra, una capacitación sobre el aprovechamiento de cabras de descarte, que convocó a más de 30 familias de la zona, de la Mesa zonal del ámbito de Tierras,”Mundo Sano”, la escuela N° 282, EFA Avellaneda, entre otras. 

La actividad se desarrolló en el domicilio de Carina Caro con la objetivo de producir alimentos sanos de consumo para la familia y venta de excedente, oportunidad en la que se elaboraron 5 productos: chorizos tipo italiano, escabeche de cabra, paté de hígado de cabra, hamburguesas y  matambre arrollado.

Al respecto, Santiago De Gregorio de Incupo destacó que la jornada enriquecedora ya que hubo, intercambio de saberes donde se priorizaron los conocimientos ancestrales e históricos de las comunidades.

Además, detalló: “Desarrollamos entre otros temas las normas de inocuidad de manera casera pero guardando la seguridad alimentaria y otro pedido latente fue la elaboración de quesos con leche de cabra/ vaca que más adelante concretaremos en otro encuentro”.  

En este ámbito de aprendizaje reciproco el docente de la Escuela del lugar, Ramón Lizardo manifestó: “Creo que es importante que se realice este tipo de capacitaciones porque sirve a todas las familias de la comunidad más que nada porque ellos se dedican a criar diferentes tipos de animales, también a los alumnos le va a servir de mucho para el día de mañana”.

Por otro lado, Valentino Villarreal  que integra el grupo Asociativismo,Trabajo y Ruralidad, expreso: ”los saberes del campo se transmiten pero no todos son iguales, lo importante es conocer otras realidades y en este caso el aprovechamiento de este animal”.

También, Sergio Parrra técnico de la zona de Incupo, informó que la entidad trabaja desde hace tiempo en toda la parte sanitaria de nutrición del animal en un marco de ganadería agroecológica, con frutos del monte sin contaminantes y sanidad en manejo preventivo con  medicamentos naturales elaborados por la propia familia.

“Valoramos la productividad económica que puede generar este tipo de emprendimiento que contribuye a mejorar indicadores sociales como el juntarse para afrontar problemas de manera colectiva”, inició.

En el final aseguró que el balance de la actividad “fue muy positivo por la cantidad de gente que concurrió del lote, lotes vecinos y distintas  organizaciones campesinas”.

Compartir