CAPITAL, Capital.- El paso del Rally Dakar por la provincia de Santiago del Estero dejó un saldo más que positivo, en especial para la ciudad de Termas de Río Hondo, lugar donde se realizó el Vivac el 4 de enero.
El Subsecretario de Turismo de la Provincia y Coordinador General del Dakar para la provincia, Ricardo Sosa, emitió un informe sobre el impacto turístico que generó el evento, su replicación mediática y el trabajo realizado por los diferentes organismos provinciales.
“El paso de una nueva edición del Dakar en Santiago del Estero fue posible gracias a la decisión de la Gobernadora, Dra. Claudia de Zamora, de continuar establecimiento al turismo y el deporte como política de Estado, posibilitando la captación de estos eventos mundiales que le otorgan a la provincia una visibilidad notable a nivel nacional e internacional, además de la convocatoria que produce en turismo”, subraya el informe.
“Durante la competencia, se determinó que durante los 3 días de actividad relacionada al evento se produjeron 11.200 arribos a la provincia, entre integrantes de la organización, sponsor, pilotos, equipos de asistencia, organismos nacionales, periodistas y turistas en general, incrementando en casi un millar de personas en comparación con la edición 2015. El 95% de estos arribos tuvo un impacto concreto en la ciudad de Termas de Río Hondo. “, señala el informe.
“Asimismo, en la ciudad de Termas de Río Hondo hubo una ocupación del 87% en hoteles cuatro y cinco estrellas, mientras que los de 1, 2 y 3 estrellas fue del 52%”.
“En lo referido al impacto mediático, el destino Termas de Río Hondo fue mencionado en 16 países con más de 70.000 noticias generadas en diferentes idiomas, además de tener más de 25 horas de transmisión en diferentes cadenas televisivas, destacándose informes concretos de las cadenas televisivas de Francia, Brasil, Bolivia y Chile, mencionando específicamente la infraestructura del autódromo internacional, además de un informe de la Televisión Pública de Argentina”.
“En lo referente al trabajo del Comité de Organización Provincial, se afectaron unos 1.200 integrantes de la Policía de la Provincia en los distintos puntos de paso de los vehículos de competición, desde el ingreso a la provincia en el sur, recorriendo la ciudad de Ojo de Agua, El Saladillo, Monte Quemado, Villa Atamisqui, Loreto, Simbolar, Arraga, Nuevo Francia, Santa María, Yanda, El Zanjón, Capital y Termas de Rio Hondo, durante el vivac en el Autódromo de Termas, hasta la salida hacia la vecina provincia de Tucumán por Ruta N° 9, involucrando casi 300 Km en el Territorio provincial.
De igual manera trabajó el personal de Defensa Civil de la Provincia, el Ministerio de Salud, el Consejo Provincial de Vialidad, la Brigada anti incendio de Ojo de Agua, las Municipalidades de Termas de Río Hondo y Villa Ojo de Agua, los Bomberos de Termas de Río Hondo y de la Policía de la Provincia, la Administración del Autódromo Provincial (su director, Héctor Farina, fue el Coordinador del Campamento) y la Subsecretaría de Turismo de la Provincia”.
“El 4 de enero a la noche, la Subsecretaría de Turismo de la Provincia montó un espectáculo en la plaza central de la ciudad con las actuaciones de GLOs, El Mestizo, Nestor Garnica y Los Afiles, ocasión a la que asistieron 10.000 personas, mientras que a la tarde, en el autodromo, también hubo una presentación folclórica a cargo de Nestor Garnica y una delegación encabezada por el bombisto Froilán González. En forma paralela, la Subsecretaría de Turismo de la Provincia distribuyó material audiovisual y fotográfica entre el centenar de periodistas que viajan junto al Dakar cubriendo todas sus alternativas”, destaca el informe.
Positivo impacto turístico del Dakar en Santiago del Estero
