La Subsecretaría de Turismo de Santiago de Estero realizó el lanzamiento de “Primavera de Festivales” en Santiago del Estero, elevando la apuesta en cuanto a propuestas culturales y productos turísticos con ocho encuentros de alta convocatoria, repartidos en todo el territorio de la provincia.
En ese marco, un gran número de artistas nacionales e internacionales se presentarán a lo largo y ancho de toda la provincia, entre los que se destaca la actuación de los uruguayos Márama en la pequeña localidad de Argentina, al sur de la provincia; a los que se sumarán Jorge Rojas, Luciando Pereyra, Los Manseros y Sergio Galleguillo, entre otros.
En diálogo con la prensa, el subsecretario de Turismo, Ricardo Sosa, manifestó: “Simplemente presentarles, los festivales que va a tener Santiago del Estero, en el segundo semestre. Nosotros hemos denominado a este espacio, Primavera de Festivales. Teniendo en cuenta, que la provincia, va a tener más de media docena de festivales, entre septiembre, octubre y noviembre”.
Sosa remarcó: “Esto sirve muchísimo para continuar, revalorizando la identidad que tiene Santiago del Estero, traducido a través del folclore. Para dar a conocer los diferentes destinó que tiene la provincia y también los festivales, donde la gente, pueda venir a disfrutar, lo que nosotros llamamos la temporada baja, con los distintos destinos de Argentina”.
“En este contexto, agradezco a los representantes, intendentes y comisionados, de los diferentes destinos en que se van a realizar estos festivales. Le reitero desde la Subsecretaria de Turismo, queremos acompañar desde acciones de promoción, cooperativamente, para que se conozcan en otras provincias”, destacó.

El “Festival del Encuentro”, abrirá esta serie de propuestas en la ciudad de Bandera el próximo 17 de septiembre, que contará con la presencia de Luciano Pereyra, Los Carabajal, Los Changos, Diableros y Los Arcanos del Desierto, entre otros artistas.
Para el 8 de octubre, en Brea Pozo, se desarrollará el “Festival del Carbón”; mientras que el 8 y 9 de octubre, en Villa Salavina, se realizará el tradicional “Festival del Taniku”.
Asimismo, para la misma fecha pero en la ciudad de San Pedro de Guasayán, y con el agregado de la doma y las jineteadas, se realizará el festival “San Pedro Vuelve a Cantar”, donde está prevista las actuaciones de Guitarreros, Alejandro Véliz, Los Cantores del Alba y sus Mariachis, Chingolo Suárez y Huellas del Chamamé, entre otros.
En tanto, el 8 y 9 de octubre la ciudad de Las Termas de Río Hondo presenta una nueva edición de la “Fiesta Nacional del Canasto”, con la actuación de destacados artistas.
Por su parte, en la pintoresca localidad de Colonia Alpina, el 22 de octubre se llevará a cabo el “6° Festival del Tambero”, una fiesta que reúne a los mejores artistas y artesanos de la región y que en esta edición tendrá la presencia de Jorge Rojas como número principal.
Continuando de esta manera, el 11 y 12 de noviembre, el Estadio Central Córdoba de la ciudad de Frías será escenario de la 48° edición del “Festival Nacional del Bombo”, que presentará entre otros artistas a Jorge Rojas, Sergio Galleguillo, Horacio Banegas, Juan Saavedra, junto a una nutrida grilla de artistas de primer nivel.
Finalmente, el 19 de noviembre en la localidad de Argentina, en el departamento Aguirre, se llevará a cabo el “Festival Pueblos del Sur”, que contará una feria de artesanos de alto nivel, la elección de la reina y con una destacada cartelera de artistas que incluye el show internacional de Márama, a los que se suman Los Manseros, Horacio Banegas, Dúo Orellana Lucca, Roxana Carabajal y Los Araujo, entre otros.
De esta manera, Santiago será escenario de una primavera cargada de música con propuestas culturales y productos turísticos divididos en ocho encuentros de alta convocatoria, repartidos en todo el territorio provincial.
