Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

Un apuesta cultural que busca promocionar y difundir la identidad santiagueña

Un apuesta cultural que busca promocionar y difundir la identidad santiagueña

CAPITAL, Capital.- El músico y productor Jorge Luis Carabajal agradeció al Gobierno de la provincia por respaldar desde la Jefatura de Gabinete y la Subsecretaría de Turismo, ya que “es necesario el acompañamiento cuando se trata de un festival que basa su propuesta principalmente en lo artístico, es el único o uno de los pocos festivales que está hecho por artistas, donde no tenemos los condicionamientos o la presión de poner en nuestra grilla al músico de moda, sino basar toda esta propuesta en una visión mucho más amplia sobre nuestra cultura”.
En ese sentido, el organizador indicó que la idea es “consolidar nuevamente al festival y renovarlo con una grilla que tenga una identidad bien santiagueña y para ello venimos trabajando en actividades alternativas”.
Entre las actividades se destacan el Pre Chacarera 2016, que tendrá su gran final el viernes 1 de enero, a orillas del río Dulce. “Vamos a montar un escenario en la arena, a la altura de la plaza Añoranza, con la idea de que la gente vaya a disfrutar de nuestros nuevos valores emergentes, son artistas de toda la provincia que participaron del concurso y que los ganadores de cada rubro se ganarán un contrato profesional para subir al escenario del Festival de la Chacarera”, puntualizó Carabajal.
Además, durante los dos días del festival se realizarán conferencias relacionados a temáticas con la cultura santiegueña, como es el caso de un “Taller de Quichua”, que estará a cargo de Vitu Barraza, entre otras actividades.

“La previa del Festival”

Otra de las acciones que se realizará en “La Previa del Festival”, un encuentro de músicos encabezados por el propio Jorge Luis Carabajal que se reunirán a tocar los miércoles 23 y 30 de diciembre en el bar Lacortese, ubicado en Belgrano, entre Alsina y Caseros.
“La idea es hacer una juntada de músicos, que es abierta, y que el público se llegue a disfrutar de los sonidos de nuestras chacareras y empezar a vivir y sentir todo lo que será el festival al que tanto esfuerzo y sacrificio le estamos poniendo toda la gente estamos trabajando en la producción”, indicó en tal sentido Carabajal.
Finalmente el músico recordó que “en esta misma línea venimos trabajando en actividades alternativas junto con artistas plásticos que ya realizaron dos murales en barrios de Santiago y que el próximo fin de semana volverán a hacerlo en el Huaico Hondo; o la participación que tendrán los niños quichuistas de Villa Salavina cantando el Himno Argentino, todas estas cosas identifican a Santiago y muestran la riqueza de nuestra cultura, por eso nuestro interés en destacar el carácter artístico de este festival”.

Compartir

Deja un comentario