La Secretaría de Transporte anunció la actualización del cuadro tarifario de los trenes de larga distancia, con el objetivo de mejorar los coeficientes de explotación. Según un comunicado oficial, los nuevos valores de referencia tendrán un margen mínimo y máximo de variación tarifaria al momento de la venta, considerando criterios comerciales de oferta y demanda.
En ese marco, se anunció que el precio sugerido para el tramo que se realiza entre Retiro y Tucumán pasará de costar $21.042 a $63.127; razón por la cual se estima que los precios de las estaciones en Pinto, Colonia Dora, Herrera y La Banda oscilará los $60 mil.
Franco Mogetta, responsable del área, explicó que se analizaron los costos del sector y otras tarifas similares, como el transporte automotor de larga distancia, para establecer precios acordes al servicio brindado.
De esta manera, si bien tendrá sus posibles márgenes de modificación futura ya sea disminuyendo o incrementando el valor, Trenes Argentinos Operaciones estima que el nuevo cuadro tarifario para los asientos de primero que regirá a partir de mayo quedará conformado de la siguiente manera:
- Constitución – Mar del Plata: $30.112 (rango de $12.716 a $38.147).
- Constitución – Pinamar: $25.244 (rango de $9.660 a $28.981).
- Retiro – Junín: $11.617 (rango de $8.211 a $24.632).
- Retiro – Justo Daract, San Luis: $15.653 (rango de $15.653 a $46.959).
- Retiro – Tucumán: $21.042 (rango de $21.042 a $63.127).
- Retiro – Córdoba: $19.667 (rango de $14.487 a $43.460).
- Retiro – Rosario: $11.414 (rango de $9.334 a $28.003).
- Once – Pehuajó: $18.435 (rango de $11.864 a $35.592).
Para los servicios ferroviarios regionales en el interior del país, se establecieron tarifas de referencia para recorridos completos, como el Tren de las Sierras ($1.300) y Paraná-La Picada ($260), entre otros.
Además, se fijó una tarifa de $160 para la primera sección de los trenes de media distancia, como Cañuelas – Lobos y Alejandro Korn – Chascomús. La implementación del nuevo esquema tarifario requerirá un proceso de participación ciudadana para recoger opiniones y propuestas de los usuarios, con la expectativa de que los nuevos valores entren en vigor a partir de mayo, sujeto a los plazos del procedimiento administrativo.
Foto: Eduardo Rapetti Salik